02/10/2025 03:03
02/10/2025 03:03
02/10/2025 03:02
02/10/2025 03:01
02/10/2025 03:01
02/10/2025 03:00
02/10/2025 03:00
02/10/2025 03:00
02/10/2025 03:00
02/10/2025 02:59
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/10/2025 01:41
Calvo recorrió las obras de ampliación del Hospital Amílcar Gorosito El senador provincial Alcides Calvo recorrió la obra en construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almícar Gorosito”, en Sunchales, junto a la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, el concejal electo Fernando Cattáneo y funcionarios locales, allí fueron recibidos por la Directora del hospital, Gabriela Astesana y el Presidente del SAMCo, José Luis Romero, con quienes pudieron dialogar sobre el avance de la obra junto a la empresa constructora a cargo de la obra. Esta infraestructura de carácter provincial, iniciada durante la gestión anterior y continuada por el actual Gobierno de Santa Fe, con un avance de obra del 50% estimado, constituye una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de salud pública para el Departamento Castellanos, siendo su concreción ampliar la cobertura médica pública ya sea en Rafaela y Sunchales, modernizar servicios y dar respuesta a la demanda de la comunidad. Calvo expresó: “El Hospital Almícar Gorosito es una obra emblemática para Sunchales y la región porque significa garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, esta obra de ampliación es fruto de varios años de gestiones y trabajo respondiendo a la demanda de la comunidad sunchalense y de nuestro Departamento Castellanos, que fue iniciada con el Gobierno provincial anterior, logrando retomarla después de varios meses con el Gobierno actual de Pullaro, teniendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de la población, vamos a seguir acompañando y gestionando para que esta obra pronto se convierta en una realidad al servicio público de todas y todos los santafesinos tomando como base que el Estado nunca debe relegar algo tan básico como la salúd pública”. Con el defensor del Pueblo En otro orden, Calvo recibió en la Delegación Rafaela de la Cámara de Senadores la visita del Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Arístides Lasarte, junto al Defensor del Pueblo Adjunto de la Zona Norte, Estanislao Parreño, para dialogar sobre el trabajo realizado en el territorio del Departamento Castellanos por la Defensoría en su función de proteger y promover los derechos fundamentales del individuo, derechos económicos y defensa al consumidor, y los intereses difusos o colectivos de la comunidad contra actos irregulares, arbitrarios, ilegítimos, discriminatorios en la administración pública. La Defensoría del Pueblo recientemente obtuvo rango constitucional, al ser reconocida por la Convención Constituyente, donde Alcides Calvo como integrante, apoyo el nuevo texto de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, un hecho contundente en el reconocimiento de la función social ejercida por este organismo desde su creación y la necesidad de reforzar y expandir su alcance en el territorio provincial en defensa de los derechos de los santafesinos en materia de servicios públicos y de la protección de la persona. En el Departamento Castellanos se desarrollan distintas acciones para acercar los servicios de la Defensoría a la ciudadanía en su delegación de Rafaela pero con oficinas en Sunchales, Humberto 1°, entre otras, o de atención desarrollada en la ciudad de Frontera. En el momento Calvo expuso “Valoramos mucho el trabajo realizado por la Defensoría del pueblo, sin dudas que representa una gran herramienta para los vecinos contar con el asesoramiento y la ayuda que se brinda y por eso quiero agradecer a Arístides Lasarte y a Estanislao Parreño, y en ellos a todos los trabajadores que se desempeñan en este organismo, sabemos del compromiso y el profesionalismo con el que se realiza la atención, es por eso que quiero expresarles la necesidad de que se pueda contar con delegaciones en las ciudades del Departamento Castellanos, tal vez en un primer momento con oficinas móviles aunque lo ideal serian delegaciones establecidas en cada ciudad, por que muchas veces el traslado a Rafaela para realizar consultas o efectuar denuncias, se constituye como una barrera para acceder a la justicia y resolver las distintas situaciones que aquejan a la ciudadanía en materia de servicios públicos, violencia personal a todo tipo de consultas personales o constitucionales”.
Ver noticia original