02/10/2025 01:19
02/10/2025 01:19
02/10/2025 01:18
02/10/2025 01:18
02/10/2025 01:17
02/10/2025 01:17
02/10/2025 01:17
02/10/2025 01:17
02/10/2025 01:17
02/10/2025 01:16
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 02/10/2025 00:00
La Cámara de Diputados dio un paso significativo hacia la reforma del régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU), una herramienta ampliamente utilizada por el presidente Javier Milei para implementar medidas ejecutivas. Este martes, un plenario de comisiones logró un dictamen de mayoría con 35 firmas, liderado por bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal y parte de Democracia para Siempre, que busca limitar el alcance de estos decretos. El proyecto podría ser debatido en el recinto el próximo 8 de octubre. El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, se opuso firmemente a la iniciativa, obteniendo solo 10 firmas para un dictamen que rechaza cualquier cambio al régimen actual de los DNU. Nicolás Mayoraz, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, acusó a la oposición de intentar desestabilizar al Gobierno con esta reforma, calificándola como un “golpe de efecto político” y destacando que los DNU han sido utilizados por todos los gobiernos en las últimas dos décadas. El debate, que incluyó a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato del PRO, evidenció divisiones entre los bloques. Mientras algunos sectores, como Innovación Federal y la Unión Cívica Radical, expresaron reticencias a las modificaciones propuestas, el PRO planteó que cualquier reforma debería aplicarse tras el fin del mandato de Milei, en diciembre de 2027. La Coalición Cívica, por su parte, apoyó ajustes a la ley 26.122, pero cuestionó el plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre los decretos. El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado, aprobada a principios de septiembre con amplio respaldo, y busca no solo regular los DNU, sino también las delegaciones legislativas y la promulgación parcial de leyes. Esta iniciativa responde a las críticas de la oposición, que acusa al presidente Milei de abusar de los decretos para sortear al Congreso, al que el mandatario ha señalado como “secuestrado” y responsable de un “golpe institucional”. La posible aprobación de esta reforma en Diputados marcaría un punto de inflexión en la dinámica legislativa del país, limitando el poder del Ejecutivo para gobernar por decreto. Sin embargo, las tensiones entre el oficialismo y la oposición, junto con las posturas divergentes dentro de los bloques, anticipan un debate intenso en el recinto, donde el futuro de esta herramienta clave para la gestión de Milei estará en juego. Noticia vista: 450
Ver noticia original