Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza en San Javier una diplomatura en prevención comunitaria de adicciones y salud mental

    » Sin Mordaza

    Fecha: 01/10/2025 23:51

    Se dará inicio hoy en San Javier la Diplomatura en Prevención Comunitaria: Deporte, Adicciones y Salud Mental, una propuesta académica innovadora y gratuita destinada a fortalecer el rol de las instituciones en la lucha contra las adicciones y el deterioro de la salud mental. La iniciativa es impulsada por el Proyecto Deporte Solidario en conjunto con la Universidad Católica de Santa Fe y se dictará en el Instituto Superior “Alcides Greca” a partir de las 18.30. El psicólogo Matías Dalla Fontana, referente del proyecto, expresó: “Tengo el honor de poder ser el iniciador de esta diplomatura que en esta oportunidad se lanza en San Javier, pero es importante destacar que se trata de un curso gratuito, organizado por nuestra institución junto con la UCSF”. Según explicó, el programa está dirigido a un perfil muy concreto: las instituciones de base de la comunidad. “Escuelas, clubes, parroquias, cooperativas, mutuales, pequeñas y medianas empresas locales. Apostamos a esos espacios porque son los que sostienen la vida cotidiana de los barrios”, detalló. Dalla Fontana remarcó que la iniciativa ya se replicó en otras localidades del país: “La dimos en Sunchales, en el centro interreligioso de Sancor Seguros; en Reconquista, donde cursaron casi 300 personas; en Rosario; en San Miguel de Tucumán junto a la Universidad Santo Tomás de Aquino; y en la UCA de Buenos Aires”. En este marco, el especialista aseguró que la problemática de la salud mental tiene dimensiones estructurales: “Prácticamente 4 de cada 10 argentinos padecen algún trastorno o sufrimiento psíquico. Eso son cerca de 15 millones de personas afectadas”, advirtió. Y agregó que muchas veces la gente no lo reconoce como diagnóstico clínico, pero lo padece en su vida diaria. La diplomatura busca formar redes comunitarias capaces de dar prevención, acompañamiento y contención. “Nuestro objeto de actuación es la cultura. Esta es una crisis cultural profunda que afecta a Occidente y que en la Argentina golpea con fuerza. Reconstruir la cultura argentina e intervenir en la familia como unidad mínima de acción es clave”, subrayó. Por otro lado, el referente de Proyecto Deporte Solidario también cuestionó la ausencia del Estado y la regresión de las instituciones barriales. “En 40 años vimos un retroceso enorme en la participación de la familia argentina en clubes, vecinales y espacios comunitarios. Si los chicos siguen desertando de la escuela y aislándose de las instituciones, se crían en la nada. Y esa nada, sumada a la fragilidad de la familia, se convierte en un caldo de cultivo para los problemas que hoy vemos”, concluyó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por