Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado trata este jueves los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 01/10/2025 22:01

    El Senado sesionará este jueves 2 de octubre para discutir en el recinto los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y de Financiamiento Universitario. Con la certeza de que la Cámara alta seguirá la línea de Diputados, que rechazó ambas medidas, el Gobierno nacional se prepara para atravesar otra dura derrota. El temario de la sesión, que comenzará a las 10 de la mañana, fue pactado este martes en una reunión de Labor Parlamentaria que encabezó la vicepresidenta Victoria Villarruel, junto con todos los jefes de bloque del Senado. Con el antecedente de Diputados, las bancadas opositoras confían en que los vetos presidenciales correrán la misma suerte en la sesión de este miércoles. La emergencia en salud pediátrica, que propone declarar una crisis sanitaria y recomponer los salarios de los profesionales de la salud, reunió 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. Por su parte, el proyecto que busca actualizar el presupuesto de las universidades nacionales logró 174 a favor, 62 en contra y dos abstenciones. Para avanzar con el rechazo de los vetos, los senadores deberán reunir dos tercios de los votos, un escenario que parece factible si se analiza el resultado de las votaciones en las que se aprobaron las leyes por amplio margen. La iniciativa del Garrahan recibió 60 apoyos y 8 rechazos, mientras que el fondo de las universidades reunió 58 a favor y 10 en contra. En paralelo, trabajadores del centro de salud pediátrico y agrupaciones universitarias se movilizarán frente al Congreso para acompañar la votación. Temario de la sesión de este miércoles: de designaciones judiciales a convenios internacionales El primer tema en la agenda de la sesión establecida para este miércoles es el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Después se dará tratamiento a una modificación del Régimen de Retiro Anticipado antes de la Jubilación, que otorgará beneficios al personal de planta transitoria del Senado con más de 6 años continuos de antigüedad. Más adelante se avanzará con el tratamiento de los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica y al Financiamiento Universitario, los ejes centrales del día. Luego, el Senado debatirá un proyecto de la senadora rionegrina Mónica Silva, que propone declarar Fiesta Nacional a la Fiesta de los Canales de Riego, que se realiza cada año en febrero en la ciudad de Luis Beltrán, en Río Negro. El sexto punto de la agenda es la creación de un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, que incluye la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”, para que deje de estar regulado por decreto. Ambas iniciativas fueron presentadas por el senador salteño Juan Carlos Romero. Hacia el final se tratarán dos convenios internacionales. El primero es un protocolo de enmienda con Francia, con el objetivo de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. El segundo, con Austria, busca eliminar la doble imposición respecto de los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio, además de la prevención de la evasión y elusión fiscal. Fuera del temario quedó la iniciativa del kirchnerismo para frenar la venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a cargo tres centrales nucleares. La propuesta de Unión por la Patria surgió como respuesta al Decreto 695/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, que dispuso la privatización de parte de la empresa. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por