01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:00
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 01/10/2025 21:41
La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre comenzarán a regir nuevos límites para las transferencias y otras operaciones financieras realizadas tanto en bancos como en billeteras digitales. El objetivo es reforzar los mecanismos de control sobre movimientos de dinero, mejorar la trazabilidad de las operaciones y prevenir maniobras vinculadas a la evasión o el lavado. Los contribuyentes, ya sean personas físicas o jurídicas, deberán adecuarse a estos topes. De no hacerlo, podrían enfrentarse a demoras en las operaciones, bloqueos preventivos o la generación automática de reportes ante el organismo de control. Según lo dispuesto, los nuevos parámetros serán los siguientes: Personas físicas: tope máximo de $50 millones. tope máximo de $50 millones. Personas jurídicas: límite fijado en $30 millones. límite fijado en $30 millones. Extracciones en cajeros automáticos: los retiros que superen los $10 millones deberán ser informados. los retiros que superen los $10 millones deberán ser informados. Plazos fijos: se reportarán los montos superiores a $100 millones en personas físicas y a $30 millones en personas jurídicas. se reportarán los montos superiores a $100 millones en personas físicas y a $30 millones en personas jurídicas. Compras como consumidor final: el límite sin reporte automático será de $10 millones. el límite sin reporte automático será de $10 millones. Billeteras virtuales: se ajustarán a los mismos topes que los bancos, es decir, $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas. Desde ARCA aclararon que superar cualquiera de estos montos sin una justificación clara activará alertas automáticas y controles adicionales. La medida implica que tanto los bancos tradicionales como las plataformas de servicios digitales deberán adaptar sus sistemas para garantizar que los filtros estén activos antes de procesar cualquier operación que exceda los nuevos umbrales. El organismo destacó que el propósito central de esta iniciativa es “reforzar la transparencia en las transacciones de elevado monto” y avanzar hacia un esquema de mayor control y seguridad en el sistema financiero.
Ver noticia original