01/10/2025 22:07
01/10/2025 22:05
01/10/2025 22:05
01/10/2025 22:05
01/10/2025 22:04
01/10/2025 22:04
01/10/2025 22:04
01/10/2025 22:03
01/10/2025 22:03
01/10/2025 22:03
» Radiosudamericana
Fecha: 01/10/2025 20:52
Miércoles 01 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 12:58hs. del 01-10-2025 POLÉMICA CON GUALEGUAYCHÚ Ante la polémica porque el Carnaval de Gualeguaychú fue declarado Fiesta Nacional, el Dr. Matías Leyes realizó un análisis de la situación de los carnavales correntinos. “Se presentaron proyectos de ley en el Congreso pero no avanzó” El domingo, ante la multitudinaria concurrencia de la FIT 2025, el Carnaval de Gualeguaychú fue reconocido como un símbolo cultural y turístico de Entre Ríos y de la Argentina. El acto se desarrolló en el escenario de Elegí Argentina, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y el gobernador Rogelio Frigerio. Ante este reconocimiento se originó la polémica con los carnavales correntinos y en este sentido Dr. Matías Leyes “en 1994 a través de un reconocimiento administrativo la Secretaria de turismo de la nación declaró a la ciudad de corrientes como Capital Nacional del Carnaval”. “En el año 2010 legisladores correntinos presentaron un proyecto de ley para declarar a Corrientes, Capital Nacional del Carnaval, pero quedó en la comisión no tuvo avance legislativo. En 2014 se presentaron dos proyectos pero tampoco prosperó por las expresiones de los legisladores de Entre Ríos y Salta cada uno defendía las características de sus carnavales”, detalló el también comparsero de Ara Berá. El letrado también recordar que en el 2018 volvieron a presentar un proyecto de ley pero la propuesta no próspero y quedó trunca en Diputados. En este marco el Dr. Leyes remarcó la importancia de promover y cuidar el patrimonio cultural. “En el corazón del carnaval correntino, los trajes, músicas y coreografías nacen del trabajo comunitario. Sin embargo, el marco legal vigente no contempla su carácter colectivo ni tradicional”.
Ver noticia original