Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Miel “El Mistol”, un emprendimiento familiar apícola que crece en el monte chaqueño

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 01/10/2025 19:50

    Parque Nacional El Impenetrable Miel “El Mistol”, un emprendimiento familiar apícola que crece en el monte chaqueño 01/10/2025 | La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable en la provincia del Chaco, impulsa a los vecinos a emprender: productos de panadería con harina de algarroba, dulces de ucle, mistol o chañar y miel, entre tantos otros, invitan a los turistas a conocer los sabores del monte chaqueño. La miel “El Mistol”, se expande como emprendimiento productivo. Uno de esos emprendimientos es el de Rogelio Soraire, hacedor de la miel “El Mistol”, cuya producción alcanza, en buenas temporadas, a más de 1500 kilos por año y con proyección para seguir creciendo. Soraire nació en el paraje Dorrego, muy cerca del Parque Nacional el Impenetrable, allí sigue viviendo y en ese mismo lugar tiene su emprendimiento productivo. Hace unos años decidió incursionar en el mundo de la apicultura y allí surgió el emprendimiento de miel “El Mistol”, una marca con un sabor único, que se genera a través del néctar de las flores del Mistol, una planta nativa del monte chaqueño. “El néctar de las flores de esta planta que consumen las abejas, le otorga a la miel un sabor muy dulce y un aroma especial”, destaca Rogelio sobre las características de la miel que produce. Y explica que, si bien la producción tiene una base multifloral, son las flores del árbol de Mistol las que hacen la diferencia y generan un sabor único. Sobre el proceso, detalló que la floración se produce toda junta y que entre los meses de agosto a noviembre, se desarrolla la mayor producción y hay que aprovecharla al máximo posible para tener buena miel”. “Esa es nuestra temporada de cosecha. Llegamos a cosechar 1500 kilos de miel por año de las 30 colmenas que tenemos, y en las épocas que no son tan buenas, el número desciende a 900 kilos, pero nunca menos de eso”, explicó el productor chaqueño. Rogelio también se encarga de preparar el producto para su comercialización, los dispone en frascos de medio kilo y los etiqueta. La miel “El Mistol” se vende especialmente a los turistas que llegan a visitar el Parque Nacional El Impenetrable. Soraire relata que con parte de la ganancia de la venta de miel, se compra más equipamiento para trabajar y que el objetivo es aumentar las colmenas y lograr tener 60 o 70 cajas, el doble de lo que tiene ahora, “para producir más y vivir mejor”, y también para ampliar y acondicionar el lugar donde trabaja con su hermano en el emprendimiento apícola. Afirma que toda la zona fue cambiando mucho y destaca la transformación del lugar, la conservación y la protección de la vegetación y la fauna. Asegura que la comunidad “está tomando conciencia cada vez más, de lo que significa” y “las fuentes de trabajo que el cambio genera, especialmente con el turismo de naturaleza”. “Antes volteábamos palos verdes para sacar las colmenas, ahora no hacemos más eso, nos capacitaron y sabemos cómo proteger”, mencionó sobre las capacitaciones de Rewilding Argentina. Sobre su comunidad, el apicultor destacó que “la gente está contenta, es un proceso, muchos recién están arrancando (en sus emprendimientos productivos), pero ven la importancia del turismo de naturaleza y que se puede estar mejor”. Finalmente, Rogelio Soraire, remarcó que piensa seguir ampliando su proyecto productivo en El Impenetrable, que “el monte chaqueño tiene mucho para dar” y duplicar la cantidad de miel que supera la tonelada y media por año. El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco fue creado en 2014, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando oportunidades laborales para toda la comunidad y desarrollo con conservación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por