Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las billeteras virtuales se quedaron sin dólar oficial: qué pasó y cómo seguirá la operatoria

    » TN corrientes

    Fecha: 01/10/2025 19:34

    Economía Las billeteras virtuales se quedaron sin dólar oficial: qué pasó y cómo seguirá la operatoria Martes, 30 de septiembre de 2025 En medio de la disparada del dólar, que volvió a superar los $1.400 en los bancos, usuarios reportaron problemas para comprar dólares en distintas apps. En medio de la disparada del dólar oficial y de la brecha con los financieros, usuarios de redes sociales reportaron problemas para poder comprar dólares desde algunas billeteras digitales. La tensión escaló cuando Aries Sbdar, dueño de la app Cocos Capital, que recientemente informó su interés en convertirla en un banco, escribió en su cuenta de X: "Nos pidieron apagar" y desató todo tipo de dudas y especulaciones. La confusión fue tal que el propio presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dio una inusual entrevista televisiva sobre el cierre del mercado y salió a aclarar: "No hubo ningún cambio de normativa. El acceso de los minoristas al mercado de cambios está inalterado". Bausili, que no suele dar declaraciones a los medios, ofreció una entrevista "fuera de agenda" en A24 donde explicó las causas de la confusión. "Lo que estaba pasando es que había una operatoria y nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central", dijo. Incluso, el presidente del Central cometió un furcio al decir: "Las billeteras y las Alix no son entidades reguladas por el Banco Central". En realidad, el organismo que preside sí regula a las billeteras virtuales, conocidas como PSP ( Proveedores de Servicios de Pago). "Fuimos viendo que algunas habían empezado a hacer en algún momento, no es que un día se lanzaron todas a la misma vez, sino que distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto. Tomamos la normativa y entonces salimos a aclararles que esta interpretación nos parecía que estaba errada", continuó su explicación el banquero central. Clarín se comunicó con las distintas billeteras en teoría afectadas, que en horas de la tarde dejaron de ofrecer a sus usuarios la opción de comprar dólar oficial, a un 7,5% más barato que el dólar financiero. En Cocos, explicaron: "A las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". El tuit Ariel Sbdar que desató la confusiónEl tuit Ariel Sbdar que desató la confusión Más tarde, el propio CEO de Cocos tuvo que aclarar en su cuenta de X: "Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre". Otra de las billeteras afectadas por esta decisión es Mercado Pago, aunque desde la fintech aún no explicaron la situación ante la pregunta de este diario. Ambas operaban hasta hoy con el servicio que les proveía el BIND. Se trata del Banco Industrial que supo manejar su fideicomiso. La entidad se abstuvo de hacer comentario al respecto. En medio de la confusión, el Banco Central aclaró que la decisión que tomó ese banco no se debe a ninguna restricción nueva. "La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas", explicaron fuentes del organismo. "Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones". Justamente Ualá, que posee en su plataforma de neobanco su Alyc propio, aclaró que la app sólo vende dólar MEP, que surge de la compra y venta de bonos, por lo que no fue afectada por esta situación. "De momento, solo ofrecemos la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP más rápido. Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día", explicaron en las redes. La confusión entre la operatoria con dólar oficial y MEP toma relevancia después de que el Banco Central decidiera reinstaurar la restricción cruzada para la operatoria en estos dos mercados, por la que se prohíbe operar por un plazo de 90 días en el dólar financiero si previamente se compró en el MULC. Con la interrupción de venta de "dólar oficial" en las billeteras virtuales, los usuarios que compren por esta vía quedarán inhabilitados para volver a adquirir dólares en el segmento oficial, donde actualmente se consiguen un 7,5% más barato. En tan solo dos semanas, el Central tomó tres decisiones para intentar frenar la salida de dólares por el "rulo": primero, limitó el acceso al mercado financiero a personas del sector bancario y sus familiares que hayan operado en el dólar oficial. Una semana después extendió esa limitación a todos los ahorristas. Y ahora, con este "recordatorio" a los bancos y billeteras sobre quién puede proveer el servicio de compra venta de dólares, deja afuera del mercado oficial a un gran segmento de usuarios de estas aplicaciones, que en muchos casos no poseen cuentas en dólares en bancos. No es la primera vez que en medio de una rueda cambiaria caliente, usuarios reportan problemas para acceder al mercado. Hace solo dos semanas, en otra corrida del dólar, el Banco Galicia reportó "inconvenientes técnicos" que impidieron que sus clientes accedieran a la aplicación y a la plataforma de homebanking durante más de siete horas. Martes, 30 de septiembre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por