01/10/2025 17:52
01/10/2025 17:42
01/10/2025 17:42
01/10/2025 17:40
01/10/2025 17:39
01/10/2025 17:38
01/10/2025 17:38
01/10/2025 17:36
01/10/2025 17:35
01/10/2025 17:33
Parana » 2 Florines
Fecha: 01/10/2025 16:25
Desde la UIA advierten por el incremento de esta problemática que pone de manifiesto una “competencia desleal” con las empresas argentinas. La entidad también se expidió sobre la reforma tributaria que volvió esta semana a debatirse. Dos Florines La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó su reunión mensual de Junta Directiva. Los representantes de la UIA informaron sobre el preocupante incremento en el ingreso de mercadería por contrabando. Según la entidad, este problema genera un aumento en la informalidad, resulta un riesgo para los consumidores y socava el mercado a quienes pagan impuestos, que están hoy muy penalizados por la alta presión tributaria vigente. “La situación exige revisar la normativa vigente en materia de competencia desleal“, advirtieron mediante un comunicado. Al respecto, se comentaron las reuniones mantenidas por la UIA con el Ministerio de Seguridad, donde se repasaron los operativos de vigilancia realizados en frontera, el equipamiento y las capacitaciones a las fuerzas en proceso, y se planteó la necesidad de revisar junto a otras áreas de gobierno aspectos normativos tendientes a combatir esta práctica ilegal. Por otro lado, los representantes de las cámaras de indumentaria, textil y calzado manifestaron la preocupación sobre la competencia desleal que plantea la venta online de productos desde plataformas sin ningún tipo de pago de impuestos, y el vacío legal en su control, indicaron. La Cámara de Tabaco señaló que los productos sin humo son consumidos por 1,4 millones de adultos en la Argentina, a pesar de la prohibición absoluta de su venta, y planteó las dificultades que ocasiona la falta de normativa local para regular su producción, calidad y componentes. Desde la Cámara de la Industria Cervecera resaltaron que el 40% de la mercadería relevada en puntos de venta en AMBA no tenía un origen legal y advirtieron sobre el efecto que genera la ley aduanera actual en la vuelta de los productos confiscados al mercado a través de subastas dispuestas por Aduana, sin los debidos controles sanitarios y a precios viles. Reforma tributaria Martín Rappallini, presidente de la UIA, participó nuevamente en representación del sector industrial en el Consejo de Mayo y llevó las propuestas tributarias para trabajar en una reforma que mejore la competitividad de las empresas nacionales. “Los productos de la industria argentina son transables, es decir que compiten con el mundo y sus costos también lo hacen. De allí se desprende que la presión tributaria es determinante para que las empresas puedan ofrecer bienes al precio y la calidad que demandan los consumidores del mercado local y también del internacional, en un contexto en el que los países más desarrollados tienen una estructura impositiva que prioriza su ecosistema industrial”, expresaron.
Ver noticia original