Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Gómez habló de la agenda docente para 2026

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 01/10/2025 04:28

    30/09/2025 Fue electo secretario General de AGMER Paraná. En los recientes comicios de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Manuel Gómez fue electo secretario general de la Seccional Paraná y asumirá sus funciones el 1 de enero próximo. Pasada las elecciones, Gómez señaló que “nosotros teníamos un desafío que era vincular, entusiasmar, a la docencia afiliada a nuestro sindicato para que pudiera tener una activa participación, y hay que dimensionar que ese día no solamente se movilizaron fiscales, sino que también estuvieron presidentes de mesa, que son docentes pero no pertenecen a ninguna de las agrupaciones, garantizando que el acto eleccionario se desarrollara en el departamento de Paraná y en toda la provincia”. Y, en este sentido, dijo que esa participación era “un paso importante” porque “sabíamos que para los próximos cuatro años necesitábamos el acompañamiento en este proceso electoral de los docentes afiliados”. “Este compromiso enorme que se avizoró la semana pasada por parte de la docencia entrerriana, a nosotros, primero nos llenó de orgullo, y, obviamente, nos dejó esta gran responsabilidad a quienes fuimos electos para la futura conducción, en nuestro caso en la Seccional Paraná”, agregó. Agenda Gómez, ya en el plano del trabajo sindical fututo, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), dijo que “tenemos una agenda que la charlábamos en campaña y que ahora obviamente tendremos que aportar para que la organización pueda plantear esta agenda compleja, que va desde lo salarial hasta las cuestiones de la cuestión de la infraestructura y la formación”. La cuestión pedagógica, remarcó, “para nosotros es un tema importante” y también “seguir velando para que los concursos de nuestro departamento se den con las condiciones que están establecidas en la normativa”. Y, en paralelo, en el contexto nacional, “no hay dudas de que desde nuestra seccional estaremos esperando en principio esta definición que ha tomado Ctera para darle forma a un plan de lucha nacional y luego obviamente desde la conducción, desde el 1 de enero, trabajando para volver a instalar una agenda que para nosotros es primordial, que tiene que ver con la paritaria nacional, con un financiamiento del Estado Nacional que haga posible que los sistemas educativos en las provincias funcionen”. Con relacip´pn a los salarios, el gremailista, obviamente, remarcó que “hay una pérdida del poder adquisitivo” y sostuvo que “cuando nosotros hablamos del salario docente, tenemos que pensar en lo que son los presupuestos tanto del Estado Nacional como del Estado Provincial. Entendemos que desde el sindicato y desde nuestra seccional en particular, tenemos que estar mirando esos números tediosos que se trabajan todos los años desde los Estados, en nuestro caso en la provincia, para poder proyectar cuál va a ser la mirada financiera y económica que se tiene sobre el funcionamiento general del Estado y en particular sobre la educación. Y también volver a debatir esta conceptualización que se viene realizando en los últimos años, en donde parecería que lo más importante es debatir algunas cuestiones meramente económicas y perdemos de vista que hay personas que no solamente tienen que ver con lo educativo, sino que hoy en nuestro país hay sectores de la población que no tienen garantizado su sustento diario. Esto nos preocupa y queremos ocuparnos de estas temáticas, que no nos resbalan”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por