02/10/2025 01:21
02/10/2025 01:21
02/10/2025 01:20
02/10/2025 01:20
02/10/2025 01:20
02/10/2025 01:19
02/10/2025 01:19
02/10/2025 01:18
02/10/2025 01:18
02/10/2025 01:17
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 01/10/2025 19:03
(ADN/Corresponsal).- San Carlos de Bariloche es reconocida por sus bellezas naturales en el mundo entero. Sin embargo, en el radio urbano los paisajes son contaminados por el tendido aéreo de electricidad, telefonía y otros servicios, que afean la postal. Además, en invierno con la llegada de nieve y caída de ramas y fuertes vientos, hay cortes de servicio por diferentes caídas justamente sobre el cableado. Por eso, desde hace décadas que en la ciudad andina se habla de la posibilidad de soterrar los cables, pero sabido es de su alto costo y por eso nunca se habla podido concretar. En este sentido, el presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), Alejandro Pozas, anunció que a partir de octubre se pondrá en marcha un plan de soterrado de cables que representará “un antes y un después en la cooperativa. Esto significa un cambio de tecnología total en la ciudad”, explicó. Pozas indicó que hasta ahora solo se habían hecho “obras muy pequeñas de este tipo”, pero que la nueva etapa contempla “aplicar los fondos gestionados ante CAMESA directamente a soterrar en los lugares críticos de Bariloche”. Consultado sobre esas zonas, precisó: “En principio, todos los lugares críticos están en el Oeste de la ciudad, donde cada invierno la cooperativa debe invertir en poda, apeo, mantenimiento de líneas, cambio de transformadores y cables, con vecinos que han llegado a estar semanas sin servicio”. La obra implicará una inversión de alrededor de 170 a 180 millones de pesos por mes, que se destinarán a la compra y obra de materiales. “Es más costoso, pero coincidimos con los vecinos en que en algún momento había que hacerlo. La ciudad tiene que dejar atrás la lógica del poste y cable aéreos, para entrar en una etapa de sistemas soterrados”, subrayó. Uno de los proyectos más ambiciosos es el anillado de Bariloche en la zona oeste, que incorpora un convenio formal con el Ejército que pondría a disposición una hectárea y media donde funcionará la futura Estación Transformadora Cascada. «Tendríamos un circuito que nos permite equilibrar esos cortes del invierno donde no podemos abastecer por la línea que va pegada a Bustillo», fundamentó el presidente de la CEB.
Ver noticia original