01/10/2025 19:56
01/10/2025 19:55
01/10/2025 19:55
01/10/2025 19:55
01/10/2025 19:55
01/10/2025 19:54
01/10/2025 19:54
01/10/2025 19:54
01/10/2025 19:53
01/10/2025 19:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/10/2025 18:37
El músico ecuatoriano Nicola Cruz, una de las grandes estrellas de la electrónica mundial, viene a Buenos Aires para el festival MUTEK.AR La ciudad de Buenos Aires se transformar en un epicentro de innovación sensorial con la llegada de la séptima edición de MUTEK.AR, que se celebra hasta el domingo 5 de octubre. Durante cinco jornadas, se desarrolla el festival cuya programación fusiona arte digital, música electrónica y tecnología, desplegándose en escenarios emblemáticos como el Teatro San Martín, el Centro de Experimentación del Teatro Colón, el Planetario, Artlab y Deseo. El festival, organizado por Artlab y producido por FTP / Future Tech Production, cuenta con el respaldo de instituciones como la fundación suiza para la cultura Pro Helvetia, el Conseil des arts et des lettres du Québec, el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Planetario BA y el CETC. La curaduría de MUTEK.AR 2025 destaca por reunir a figuras internacionales que marcan tendencia en la escena digital y electrónica, entre las que sobresalen Alexis Langevin-Tetrault, Venice Bleach, Seulement y Nicola Cruz. El cartel incluye también a Claustro, Ernesto Ferreyra, Instance Coffee & Gavu, Itti & Jotta.rs, Jamira Estrada, Julián Tenenbaum, Kazuya Nagaya, Ali M. Demirel & Maurice Jones, Luxixi, Martín Borini & Tomás Nochteff, MissLupe, Noria Lilt, Robert Lippok & Lucas Gutierrez, y Venice Bleach x Ristband. La selección de artistas y proyectos propone un recorrido por propuestas que desafían los formatos tradicionales y expanden la frontera de lo imaginable. Buenos Aires será sede de la séptima edición de MUTEK.AR, el festival de arte digital y música electrónica El festival inicia el miércoles 1 de octubre en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín con la gala de apertura y el segmento A/Visions, reconocido por sus puestas audiovisuales de gran escala. En esta ocasión, el artista canadiense Alexis Langevin-Tétrault presentará la performance audiolumínica Replikas, definida como un ritual tecnológico contemporáneo. La apertura contará también con una obra comisionada especialmente para esta edición a cargo de Claustro. El jueves 2 de octubre marca un hito con la llegada de MUTEK.AR al Teatro Colón, a través de la colaboración con el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC). En este espacio, el músico y compositor Julián Tenembaum ofrecerá un concierto que entrelaza piano y electrónica, acompañado de una puesta visual creada especialmente para el lugar. Esta experiencia busca sumergir al público en un diálogo entre tecnología, música y escena. El viernes 3 de octubre, Artlab (Roseti 93, barrio de Chacarita) se convierte en la sede central de las actividades. La jornada comienza con una charla abierta de Alexis Langevin-Tétrault en el marco del programa profesional gratuito Digi Lab. Más adelante, el segmento Play presenta una serie de conciertos audiovisuales en la Sala Hi Fi de Artlab, donde Itti y Jotta.rs estrenarán una colaboración en vivo. Seulement presentará Bricolage Architecture, una obra que combina stop-motion y síntesis modular. La noche continúa con la DJ y productora suiza Noria Lilt y un esperado live set de Nicola Cruz. El cierre estará a cargo de la argentina MissLupe. La programación incluye artistas internacionales y locales que fusionan tecnología, música y arte digital El sábado 4 de octubre, la programación se divide entre Artlab y Deseo, el espacio cultural de Villa Ortuzar. En Artlab, la jornada comienza con MUTEK Match, un espacio de encuentro para la escena local. El Digi Lab organiza un panel sobre Circuit Mixer, una iniciativa de Pro Helvetia que apoya a DJ-productoras mujeres y queer, promoviendo el intercambio y la visibilización en la música electrónica. En 2025, este proyecto se realiza en colaboración con los festivales Zhao Dai On Leave (China), Festival de la Cité (Suiza) y MUTEK Argentina. Más tarde, Venice Bleach x Ristband presentan Formations, una performance en vivo de realidad mixta y una instalación interactiva que fusionan música en vivo, videojuegos y experiencias inmersivas. En Deseo, la sección Nocturno ofrece una programación dedicada a la pista de baile. Por la cabina pasarán la suiza Jamira Estrada con una selección de acid house, techno y breaks, el viaje sonoro de Nicola Cruz, el argentino Ernesto Ferreyra y Luxixi, quien llega desde Beijing con sonidos grime, techno y bass. El domingo 5 de octubre, el Planetario retoma su papel como clásico del festival con proyecciones fulldome que incluyen obras de Instance Coffee & Gavu, Kazuya Nagaya, Ali M. Demirel & Maurice Jones, Robert Lippok & Lucas Gutierrez y Martín Borini & Tomás Nochteff. Estas propuestas buscan sorprender al público mediante experiencias inmersivas que exploran los límites de la percepción. [Fotos: prensa ArtLab]
Ver noticia original