Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Momento de Campo emprende un nuevo desafío, el streaming: “La profesión enfrenta el reto de innovar”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 01/10/2025 16:23

    Dana Olivera Taleb y Sofía Ponce se suman a la programación del streaming de El Once, desde este 1 de octubre. “No se trata solo de difundir cifras, sino de contar historias que acerquen a la sociedad con quienes producen”, resaltaron. Por Nahuel Amore Después de 15 años, Momento de Campo emprende un nuevo desafío: se suman al formato de streaming en la grilla de El Once. El programa radial, que nació 2016 en LT14 Nacional Paraná y pasó por FM Futura de Diamante y luego en FM Eclipse de Valle María, da un un paso clave de cara a la transformación tecnológica desde este miércoles 1 de octubre, desde las 16.30. “Este nuevo desafío nos permite llegar a nuevas audiencias, aprovechar formatos innovadores y ampliar las oportunidades para difundir noticias de la agroindustria entrerriana“, resaltó a DOS FLORINES Dana Olivera Taleb, periodista al frente del producto junto a su colega Sofía Ponce. Consultada sobre los porqués de la decisión, explicó: “Primero nos motiva el campo y todo lo que genera; segundo, nos desafía las nuevas audiencias, que consumen información en múltiples plataformas y lenguajes. Esto nos lleva a explorar formatos más dinámicos, interactivos y accesibles, que permitan que el mensaje llegue no solo al productor agropecuario, sino también a las nuevas generaciones y a la comunidad en general”. Frente a los cambios que enfrenta la profesión, consideran que “el periodismo tiene hoy un rol clave: ordenar, jerarquizar y dar contexto en medio de la sobreabundancia de información“. “En el caso de los sectores productivos, es fundamental ofrecer datos verificados y relatos claros que permitan comprender la magnitud de lo que generan cadenas como la avícola, arrocera, citrícola, forestal o láctea en Entre Ríos”. En esa misma línea, enfatizó: “No se trata solo de difundir cifras, sino de contar historias que acerquen a la sociedad con quienes producen, aportando transparencia y construyendo puentes de confianza entre el campo, la industria y la comunidad”. Al respecto, consultada por las críticas o sugerencias hacia el sector, plantearon que la importancia de seguir por este camino de apertura a los espacios de comunicación que han dado las entidades del agro estos últimos años. Según indicaron, es clave aprovechar la diversidad de canales que para “difundir lo que se hace tranqueras adentro”. “Debemos seguir compartiendo esos contenidos con mayor transparencia y cercanía, ya que ayudan a fortalecer el vínculo con la comunidad, dando a conocer el valor de las cadenas agroalimentarias y, al mismo tiempo, contrarrestar prejuicios o desinformación. La comunicación es una herramienta estratégica para todos los actores del agro entrerriano”, argumentó Olivera. La transformación en el periodismo Según manifestaron, uno de los grandes desafíos de la profesión es acompañar la transformación digital sin perder el rigor periodístico. “La comunicación en el agro hoy demanda manejar nuevas plataformas, datos en tiempo real y herramientas audiovisuales que permitan transmitir de manera ágil y atractiva. En Entre Ríos, además, se suma la necesidad de generar contenidos accesibles incluso en zonas rurales donde la conectividad todavía es limitada“, explicó. Desde esa perspectiva, sintetizó: “La profesión enfrenta el reto de innovar en formatos y tecnologías, pero también de garantizar que la información llegue a toda la comunidad, desde los productores hasta los consumidores“. Por otro lado, en relación a los consejos que brindarían a los jóvenes profesionales, Olvera sostuvo: “Mi recomendación es capacitarse. El campo y la industria, son muy dinámicos, exige profesionales preparados para interpretarlos y comunicarlos. En Entre Ríos contamos con diversas cadenas productivas de gran relevancia, que debemos conocerlas en profundidad para tener la capacidad de preguntar, analizar y transmitir con responsabilidad. Para comprenderlas, debemos formarnos”. Finalmente, destacó espacios como la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios que “permiten la formación en el territorio y en lo académico, pero sobre todo permite ser punto de encuentro para ‘dialogar’ entre periodistas y comunicadores vinculados a la agroindustria entrerriana. Fomenta nuestra profesionalización en el agro”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por