01/10/2025 19:33
01/10/2025 19:33
01/10/2025 19:33
01/10/2025 19:33
01/10/2025 19:33
01/10/2025 19:32
01/10/2025 19:32
01/10/2025 19:32
01/10/2025 19:32
01/10/2025 19:32
» Antena Misiones
Fecha: 01/10/2025 15:05
En septiembre de 2024, el gobernador Hugo Passalacqua presentó al ministro de Economía Luis Caputo el pedido de expansión, con argumentos centrados en reducir las desigualdades con Paraguay y Brasil, fomentar el turismo y generar nuevas oportunidades para las comunidades fronterizas. La resolución oficial representa la concreción de esa gestión. La incorporación de Posadas y Bernardo de Irigoyen al régimen permitirá mejorar la competitividad frente a los regímenes especiales de los países vecinos, fortalecer el comercio local y promover un proceso sostenido de crecimiento económico y social. Desde el espacio político La Renovación se destaca este avance como parte de una estrategia que comenzó con Rovira, se mantuvo en las gestiones provinciales sucesivas, se consolidó con Oscar Herrera Ahuad y hoy se concreta bajo el liderazgo de Passalacqua. Esta continuidad demuestra que la defensa de los intereses de Misiones, cuando se sostiene con convicción y sensibilidad, puede generar resultados concreto El Gobierno nacional formalizó la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú a los pasos fronterizos de Posadas–Encarnación y Bernardo de Irigoyen–Dionisio Cerqueira, una medida concretada mediante la Resolución 1449/2025. Esta decisión atiende a una demanda histórica del Frente Renovador de la Concordia, que ha impulsado por más de dos décadas una política enfocada en transformar las fronteras en áreas de desarrollo y competitividad. La base de esta iniciativa se estableció durante la gestión de Carlos Rovira, cuando Misiones se adhirió al régimen de Zonas Francas a través de la Ley 24.331 y el Decreto 1882/2002, que originalmente habilitó la Zona Franca de Puerto Iguazú, demostrando desde entonces un impacto favorable en inversión, empleo, turismo y comercio.
Ver noticia original