01/10/2025 15:47
01/10/2025 15:47
01/10/2025 15:47
01/10/2025 15:47
01/10/2025 15:46
01/10/2025 15:46
01/10/2025 15:46
01/10/2025 15:45
01/10/2025 15:45
01/10/2025 15:45
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 14:07
Una plaza ajardinada con zonas verdes, pérgolas y fuentes es lo que nacerá en la trasera de la antigua biblioteca de Amador de los Ríos. La idea que tiene el Ayuntamiento, a través de la Gerencia de Urbanismo, es la de recuperar el antiguo Jardín del Obispo. Lo hará derribando gran parte del muro que hay en Campo Santo de los Mártires, donde suelen colocarse los coches de caballos. De ese muro se conservará una parte y, además, no se derribará hasta abajo, sino que se dejarán unos 40 centímetros del mismo para que funcione como bancada, sin impedir que se vea fácilmente el jardín. El proyecto para este espacio del casco histórico prevé la instalación de una zona de estancia donde haya pérgolas, fuentes y estanques, además, claro está, de plantas. Esto se corresponde con la primera fase, porque la idea del Ayuntamiento es ir más allá y ampliar toda la intervención hasta el Palacio de Congresos. El diseño de ese jardín pasa por una trama ortogonal básica en la que la vegetación de los parterres ajardinados tendrá todo el protagonismo. Una pérgola para las plantas trepadoras Para enriquecer aún más la trama vegetal, se construirá e una pérgola con la estructura mínima para ser soporte de las plantas trepadoras, y así crear unos caminos y un espacio central totalmente sombreado. En el centro, el espacio también se cubre con una cúpula vegetal, los parterres vegetales de esa zona se convierten en estanques con plantas acuáticas y una fuente proporciona frescor. Elementos para el jardín En cuanto a los elementos principales que irán en el jardín, está una pérgola central y otras longitudinales; una fuente central; estanques naturalizados (evitando el uso del cloro, como los que se están cambiando ahora en muchas partes de la ciudad); juegos de agua; bancos y bancos columpio. Con respecto a las especies a incluir, en el anteproyecto se habla de almezos, olmos, plátanos, jacarandas o magnolios para la arboleda; lantana, dama de noche o trachelospermum asiaticum para los arbustos; hiedra o jazmín para las plantas trepadoras y nenúfares o papiro para las acuáticas.
Ver noticia original