Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei esquiva al Congreso y permite el ingreso de tropas extranjeras por decreto :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 01/10/2025 14:06

    El Gobierno autorizó por decreto el ingreso de las tropas extranjeras a territorio nacional para realizar actividades en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano del 20 de octubre al 15 de noviembre. Las mismas estarán encabezadas por las Fuerzas Navales de Operaciones Especiales del Comando Sur de los Estados Unidos, en una nueva señal de alineamiento con la Casa Blanca, ahora en el terremoto militar. La Constitución Nacional establece la obligación que el Congreso autorice el ingreso de tropas extranjeras al país y subraya que eludir esta instancia constituye una irregularidad institucional grave. Los ejercicios militares autorizados son los combinados Chile y Estados Unidos denominados "Solidaridad" que tendrá lugar en Chile entre el 6 y el 10 de octubre el "Tridente", previsto en bases navales argentinas del 20 de octubre al 15 de noviembre. El Ejercicio Conjunto Combinado Binacional "Solidaridad" se inscribe en el Acuerdo de Cooperación en Materia de Catástrofes entre Argentina y Chile, aprobado por la Ley 25.240. Su objetivo es fortalecer los vínculos de integración, aumentar la confianza mutua y optimizar la respuesta conjunta ante desastres naturales. Mientras que el "Tridente", un entrenamiento combinado entre las Fuerzas Navales Especiales de Argentina y Estados Unidos, con base en acuerdos bilaterales y en antecedentes de cooperación como la participación argentina en el Ejercicio Multinacional Panamax desde 2017. El decreto afirma que el objetivo central es "intercambiar tácticas y procedimientos para operaciones en escenarios complejos, tanto de combate como de asistencia humanitaria, y reforzar la interoperabilidad con una de las fuerzas navales más avanzadas del mundo". "Ambos ejercicios refuerzan la política de integración militar y cooperación internacional del país. En el caso de Chile, se busca profundizar la confianza mutua y la capacidad de respuesta ante emergencias regionales. Con Estados Unidos, la meta es consolidar alianzas estratégicas y preparar a las Fuerzas Armadas argentinas para eventuales operaciones multinacionales", detalla. El decreto remarca que la no participación "podría afectar negativamente el nivel de adiestramiento y la capacidad de integración operativa de las fuerzas nacionales" y aclara que la medida se dicta bajo la figura de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en virtud de la falta de tratamiento legislativo previo del Plan Anual de Ejercicios Combinados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por