01/10/2025 15:34
01/10/2025 15:33
01/10/2025 15:33
01/10/2025 15:32
01/10/2025 15:32
01/10/2025 15:32
01/10/2025 15:31
01/10/2025 15:31
01/10/2025 15:31
01/10/2025 15:31
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 14:02
Son más del 20% de la población y se estima que en unos años serán el 30% y, sobre todo ellas, están en todas partes, ya sea recogiendo a los nietos en los colegios o bailando en los centros de participación. Muchos de ellos tienen más vitalidad que algunos jóvenes, pero también sufren la lacra de la soledad no deseada, que según los últimos datos afecta a unas 30.000 personas mayores en Córdoba. Este 1 de octubre, Día Internacional del Mayor, se han lanzado a la calle para celebrar y reivindicar, de la mano de instituciones, sindicatos y entidades sociales o para las dos cosas a la vez. El Ayuntamiento de Córdoba ha inaugurado este miércoles la Semana del Mayor, que ofrecerá más de cuarenta actividades para unas 5.000 personas, en un acto en el que han participado el alcalde de la ciudad, José María Bellido, y la concejala de Servicios Sociales, Eva Contador, que ha leído una declaración institucional. "El envejecimiento saludable no es solo la ausencia de enfermedad", ha señalado, a la vez que ha insistido en que "la soledad no deseada, la brecha digital y el envejecimiento biológico son algunos de los retos principales". El alcalde de Córdoba, José María Bellido, asiste a la inauguración de la Semana del Mayor. / Manuel Murillo Martínez / COR Bellido y Contador han coincidido en que "los mayores cordobeses y su calidad de vida son una prioridad", lo que se demuestra según Bellido, en que su gobierno no dudó en crear una delegación específica del mayor. "Desde 2019, tuve claro que las personas mayores tenían que tener su propio espacio y por eso existe una concejalía solo para ellos, porque son un colectivo cada vez más amplio que han trabajado toda su vida y nos han dado el relevo a los que estamos ahora", aseguró. En el acto, se ha presentado una exposición en el Bulevar con fotografías de las actividades que se celebran a lo largo del año y un baile de fit flamc a cargo de mujeres de distintos centros de participación. Aunque será esta tarde cuando tenga lugar el espectáculo músico teatral en el Gran Teatro que cada año obliga a ofrecer dos funciones por el éxito de convocatoria. Actividades En los próximos días, la delegación ha organizado visitas guiadas nocturnas a la Mezquita-Catedral, un maratón de dominó, asistencia al espectáculo ecuestre de Caballerizas Reales, una feria de convivencia entre mayores y nietos con juegos, un concurso de bailes de salón en El Higuerón, además de concursos gastronómicos y otras actividades lúdico-culturales. Representantes sindicales de UGT y CCOO en la protesta convocada en el Día del Mayor. / Manuel Murillo Mientras en el Bulevar, se leía el manifiesto institucional del Ayuntamiento, en la plaza de San Felipe, CCOO y UGT sacaban las reivindicaciones de los mayores a la calle. En este caso, sus responsables, Francisco Figuerola (UGT) y Juan Puerto (CCOO) han destacado su intención de visibilizar la situación "penosa" de muchos cordobeses de edad avanzada. "Hay temas como la soledad no deseada que exige realizar un seguimiento de las 30.000 personas afectadas en Córdoba porque están solas en sus casas y no sabemos a qué dificultades se enfrentan, también reclamamos más medidas para garantizar la accesibilidad en las viviendas de todos los mayores y para facilitar la comunicación con los organismos oficiales porque no estamos preparados para hacerlo de forma digital y no podemos depender siempre de que algún familiar nos ayude", ha explicado Figuerola. Tanto Figuerola como Puerto han planteado la queja de que las administraciones públicas llevan años sin darles voz. "Necesitamos que se nos escuche y existen órganos de participación, consejos de mayores en la Junta y el Ayuntamiento, que llevan cinco años sin convocarse", han lamentado. "Córdoba es una provincia cada vez más envejecida y eso exige políticas públicas para mejorar el sistema de cuidados y fortalecer el sistema público sanitario y la situación escandalosa que vivimos con la dependencia y la soledad no deseada", ha expuesto Puerto. Cruz Roja celebra un 'Guateque 3.0' y CCOO y UGT salen a reclamar los derechos del colectivo Otra de las actividades de celebración de la jornada ha estado encabezada por Cruz Roja, que ha organizado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, un Guateque 3.0 con más de un centenar de voluntarios y mayores de toda la provincia. El espectáculo ha corrido a cargo de Producciones Avanti, que ha combinado humor, teatro, magia y música para transportar a los espectadores a tiempos pasados, evocando recuerdos de juventud con el objetivo de rendir homenaje a su trabajo. Derecho a la autonomía El Gobierno de España se ha sumado a la conmemoración a través de la subdelegada del Gobierno, Ana López, que ha aprovechado la efemérides para subrayar "el derecho a la autonomía y participación en la sociedad de los mayores", destacando a la vez los más de cinco millones de euros invertidos por el Gobierno en la construcción de las viviendas de Sama Naharro y la subida de la pensión media en un 31% desde 2018. Según López, son "un sector de la población lleno de dignidad, un sector activo al que hay que alejar de cualquier atisbo de edadismo, una batalla en la que el Gobierno de España está implicado con sus políticas desde hace 7 años", ha asegurado en un comunicado.
Ver noticia original