Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Michel: “En esta elección está en juego si el modelo de Milei y Frigerio destruye la clase media”

    Parana » Bicameral

    Fecha: 01/10/2025 13:36

    El candidato a diputado nacional de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel, dijo que en las elecciones del 26 de octubre se cotejan dos formas de gobernar y entender el Estado: la de La Libertad Avanza –donde incluye a Juntos por Entre Ríos- y la del peronismo. “Está en juego si el modelo de Javier Milei y Rogelio Frigerio avanza en la destrucción de la clase media y la industria. La única forma de detener eso es votar a Fuerza Entre Ríos, en una elección totalmente polarizada. Hace seis meses parecía difícil, pero hoy podemos lograr que el peronismo tenga dos senadores y tres diputados. No podemos quedarnos sentados, tenemos que seguir, yendo pueblo por pueblo”, resaltó Michel en diálogo con Cara y Ceca (Radio UNER). Sobre el modelo económico nacional, el postulante apuntó: “El 11 de abril nos levantamos y vimos al equipo económico festejando el acuerdo con el Fondo Monetario. Nos dijeron que estaban solucionados todos los problemas. El gobierno fue a buscar un préstamo político, que no tuvo como objetivo hacer puentes, escuelas ni hospitales, sino que sostenerse electoralmente. Se desembolsaron 20 mil millones de dólares y sin embargo cinco meses después eso fracasó. Ahora hubo que ir a Estados Unidos a pedir apoyo, que de nuevo no es para el país, sino que para la gestión. Porque el modelo es inviable”. El extitular de Aduanas consideró que “este modelo económico de dólar barato y apertura de importaciones, con el tipo de cambio planchado, hace que no te alcance con nada”. Y explicó: “El año pasado hubo 20 mil millones del blanqueo, después 25 mil más de la cosecha y luego 20 mil del Fondo Monetario. Y no es suficiente”. “Plantear que el programa económico triunfó cuando vienen de buscar un auxilio, habla por sí solo. Lo que hoy hay es un dólar planchado que sostiene ficticiamente la inflación y el tipo de cambio. El consumo cayó porque no alcanza el dinero por la suba de gastos fijos, como servicios, combustibles, obras sociales. Llega el 15 y es fin de mes, ese es el problema. Y el consumo es el 70% del PBI. Buscan ‘peruanizar’ la economía argentina, que desaparezca la clase media”, fustigó luego el dirigente de Gualeguaychú. Michel detalló que Argentina le debe al Fondo Monetario 60 mil millones de dólares, lo cual representa el 10% de la economía argentina: “Eso lo tiene solamente un país en guerra. Estamos peor incluso, es muy complejo pensar el futuro sin eso ni el condicionamiento de Estados Unidos para este salvataje. ¿Qué posición tendrá sobre las tierras? ¿Qué posición sentará sobre las bases de la OTAN en el sur? En el 2027, gane quien gane, hay que renegociar el acuerdo con el Fondo y los bonistas. Hay que separar el acuerdo técnico con el préstamo político” Apertura de importaciones: “Es un absurdo” El candidato de Fuerza Patria hizo alusión además a la apertura indiscriminada de importaciones. Subrayó al respecto: “Nadie quiere una economía cerrada, nosotros no proponemos lo que hace Cuba o Venezuela. Hagamos lo que hace Estados Unidos, que pone tarifas para lo de afuera y subsidia la energía al productor. Acá, en Entre Ríos, que es la capital avícola, importamos pechuga de pollo de Brasil y ni siquiera bajó el precio de góndola. Lo mismo con la bondiola de cerdo de Brasil, la naranja de Egipto o la leche de Uruguay. No es algo estacional o de faltante. Es un modelo de país que destruye la industria y los puestos de trabajo de calidad. Quieren un país dedicado a las materias primas. Lo que se está avalando es un absurdo”. “Frigerio le entregó el gobierno a Milei” Sobre la situación particular de la provincia, Michel consideró que la economía de Entre Ríos está “atada” a la actividad nacional: “Rogelio Frigerio es la otra cara de la moneda de Javier Milei. Le entregó el gobierno, las dos cabezas de listas y el modelo de provincia. El gobernador dice que no tiene plata, pero a su vez vota todas las leyes que propone el Presidente. Cuando Milei avance para privatizar Salto Grande, ¿qué va a votar Joaquín Benegas Lynch? Lo que quiera Milei. Entonces es difícil pensar en la provincia, porque el gobernador no toma las decisiones”. En esa línea, el oriundo de Gualeguaychú apuntó nuevamente: “Frigerio entregó el espacio. A los 21 meses de ganar Juntos por Entre Ríos no está, no existe. No ocurrió nunca, no conozco un antecedente similar. Buscó la ventajita, el corto plazo”. Trabajo en el Congreso Para Michel el peronismo debe avanzar en el Congreso con otros partidos en un espacio común para debatir “producción, trabajo y un esquema tributario”. “No alcanza con nosotros solos, debemos trabajar con el socialismo, el radicalismo”. “El peronismo está unido” El postulante hizo referencia también a la situación del justicialismo, asegurando que el respaldo del espacio es unánime hacia su propuesta: “El apoyo del peronismo está. Están los intendentes y los legisladores provinciales. Algunos buscaron una aventura individual por sobre lo colectivo, pero no opino sobre los que prefirieron restar antes que sumar. El peronismo en Entre Ríos está unido y haciendo una campaña territorial, caminando ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, hablando con todos los vecinos. Estamos encolumnados en un proceso de reconstrucción, buscando a nuevos sectores”. No obstante, el dirigente habló también del proceso de autocrítica que se da puertas adentro del PJ tras las derrotas de 2023: “Hay cosas que no se hicieron bien, porque se perdió y la gente no se equivoca cuando vota. Estoy convencido de que la parte económica es clave y no haber recuperado poder adquisitivo de trabajadores y jubilados nos llevó a perder. Creo también que deberíamos haber iniciado la campaña de “Beto” (Adán Bahl) para gobernador antes y que en algunas ciudades no tuvimos la generosidad de haber dirimido de otras formas las internas. Pero eso ya pasó, tenemos que mirar para adelante. Tenemos los mejores cuadros técnicos y los mejores intendentes, en condiciones de dar el debate”. Y finalizó: “Cuando te sentás con los dirigentes de La Libertad Avanza, donde incluyo a Juntos por Entre Ríos, te dicen ‘sos kuka’. Está bien, soy peronista, pero queremos discutir con argumentos, con fundamentos. No tienen nada para mostrar, es bastante triste su campaña. Pero eso mismo nos lleva a pensar qué hicimos mal, por qué no interpretamos a la gente o no la entendimos para que nos acompañara en 2023 y terminaran votando a La Libertad Avanza”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por