Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Billeteras virtuales frenaron la venta de dólar oficial: "Nos pidieron apagar"

    » Data Chaco

    Fecha: 01/10/2025 09:35

    En medio de una jornada de fuerte tensión cambiaria, varias billeteras virtuales frenaron este martes la venta de dólar oficial y encendieron las alarmas en el mercado. La decisión generó incertidumbre entre los usuarios, disparó rumores en redes sociales y obligó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a salir a desmentir modificaciones en la normativa vigente. "Las personas humanas pueden seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas. No hubo ningún cambio normativo", remarcaron desde la autoridad monetaria. La primera señal de alerta llegó desde Cocos, cuando su CEO, Ariel Sbdar, publicó en X: "Nos pidieron apagar", en referencia a la suspensión de la operatoria en su plataforma. Según trascendió, el pedido provino de su proveedor de dólar oficial, el BIND Banco Industrial, entidad que evitó pronunciarse sobre el tema. nos pidieron apagar — Ariel Sbdar (@arielsbdar) September 30, 2025 La situación no solo afectó a Cocos, sino también a otras billeteras y plataformas que canalizaban operaciones en el mercado oficial a través de terceros. El BCRA advirtió que esta modalidad nunca estuvo contemplada: "La compra-venta de dólares está regulada y sólo puede realizarse en entidades autorizadas. Los bancos y las casas de cambio son los únicos habilitados. No está permitido tercerizar operaciones". El trasfondo normativo El viernes pasado, el Banco Central modificó el punto 3.8.5 de la Comunicación "A" 8332, que exige una declaración jurada a los clientes para que, durante 90 días posteriores a la compra de divisas en el mercado oficial, no puedan operar con títulos valores con liquidación en moneda extranjera (MEP/CCL). Algunas plataformas financieras, como Balanz, interpretaron la actualización como un endurecimiento de las restricciones, lo que alimentó los temores a un eventual regreso del cepo cambiario para personas físicas. Sin embargo, el propio presidente del BCRA, Santiago Bausili, descartó que se hubiera tomado una medida puntual este martes y apuntó contra las billeteras: "Lo que ocurrió es que encontramos entidades no autorizadas realizando transacciones en el mercado de cambios para personas humanas". El futuro del negocio digital En paralelo, Cocos se encuentra en tratativas para adquirir el banco Voii, lo que le permitiría ofrecer el servicio de forma directa, mientras que Mercado Pago solicitó al Central una licencia bancaria para poder operar como las entidades tradicionales. Ambas compañías evitaron hacer comentarios públicos sobre lo sucedido. Por ahora, los usuarios de billeteras virtuales solo podrán acceder al dólar MEP, mientras que la compra de dólar oficial continuará restringida a bancos y casas de cambio autorizadas. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por