Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 30 centros de Córdoba refuerzan este curso el aprendizaje matemático y lector

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/10/2025 08:56

    La competencia matemática y la lectora son dos de las asignaturas pendientes del sistema educativo andaluz. Las evaluaciones internas y externas llevan años advirtiendo de las dificultades del alumnado en estas materias clave y la respuesta institucional pasa por reforzar la enseñanza con más recursos humanos, 44 docentes en total para la provincia. En Córdoba, según la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, son 32 centros de Infantil, Primaria, ESO y ciclos formativos de Grado Básico los que contarán este curso con estos refuerzos, formando parte del Programa de Cooperación Territorial (PCT) de refuerzo de la competencia matemática y lectora, cofinanciado con fondos europeos. Se trata de los colegios de Infantil y Primaria Nuestra Señora de Guía (Alcaracejos); Aurelio Sánchez (Peñarroya-Pueblonuevo); Simón Obejo y Valera (Pedroche); El Parque (Palma del Río); Castillo de Anzur (Puente Genil); Abderramán, Guillermo Romero, Andalucía, Pedagogo García Navarro, Federico García Lorca, Jerónimo Luis Cabrera, San Juan de la Cruz, Antonio Gala y Algafequi (todos en la capital); Nelson Mandela (La Carlota); Doña María Coronel (Aguilar de la Frontera); Los Mochos (Almodóvar del Río); el CPR Ana de Charpentier (Aldea Quintana) y Juan Alfonso de Baena (Baena), así como los institutos de Educación Secundaria San Álvaro, Galileo Galilei, Casiana Muñoz, Santa Rosa de Lima, Averroes, Zoco, Guadalquivir, Santa Catalina de Siena y Maimónides (Córdoba capital); Aljanadic (Posadas); Florencio Pintado y Alto Guadiato (Peñarroya-Pueblonuevo); Antonio Galán Acosta (Montoro) y Juan de Aréjula (Lucena) El programa persigue varios objetivos: mejorar el desempeño del alumnado, reduciendo la brecha de aprendizaje en matemáticas y la competencia lectora; dotar de metodologías y estrategias para un aprendizaje más competencial y asesorar a los centros educativos, acompañándolos en el diseño e implantación de sus planes de mejora. Por otro lado, la iniciativa ofrece a los equipos educativos la oportunidad de observar directamente el impacto del refuerzo en el rendimiento del alumnado, facilitando ajustes en tiempo real y la incorporación de metodologías adaptadas a diferentes niveles y necesidades, desde Primaria hasta Secundaria y FP Básica. Esto convierte el programa en un recurso integral que no solo refuerza conocimientos, sino que también fortalece la planificación pedagógica de cada centro. Este refuerzo en matemáticas y competencia lectora no solo representa una inversión en recursos humanos, sino una apuesta estratégica por garantizar que el aprendizaje de cada estudiante no se quede atrás. Con las ayudas que ofrece, sienta las bases para un aprendizaje más inclusivo y efectivo, defiende la Junta de Andalucía. Además, este tipo de ayudas permiten que los centros puedan atender de manera más individualizada las necesidades del alumnado, reforzando conceptos fundamentales y favoreciendo la adquisición de competencias esenciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por