Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Madonna reveló su mayor secreto en una entrevista íntima: “Mi vida espiritual me salvó”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/10/2025 08:44

    Madonna revela cómo la espiritualidad y la Kabbalah transformaron su vida personal y artística (captura de video) “Mi vida espiritual me salvó”, confesó Madonna en una de sus conversaciones más íntimas y reveladoras. En la entrevista que concedió a Jay Shetty para su pódcast On Purpose, la artista y su maestro de Kabbalah, Eitan Yardeni, exploraron cómo la espiritualidad y el estudio de la Kabbalah se convirtieron en el eje central que la guió para superar crisis personales, reinventar su arte y encontrar equilibrio en su faceta de madre. Lejos de promocionar un nuevo trabajo, Madonna se abrió para compartir la sabiduría que, según declaró, le dio sentido y estabilidad durante casi tres décadas. Un testimonio alejado de intereses comerciales Desde el inicio de la charla, recogida en la entrevista de Jay Shetty a Madonna en On Purpose, la cantante enfatizó que su motivación no respondía a intereses comerciales. “No estoy aquí para vender nada. Quiero compartir algo que, aunque suene dramático, me salvó la vida”, expresó. Durante los años, muchos le preguntaron cómo consiguió mantenerse firme mientras otros colegas sucumbieron ante la presión de la fama. Su respuesta fue clara: la espiritualidad fue su ancla y refugio. La cantante destaca el papel de la espiritualidad para superar crisis, reinventarse y encontrar equilibrio como madre Para Madonna, la espiritualidad superó los límites de una religión o dogma. “Estudié Kabbalah desde 1996, pero antes de eso busqué respuestas en distintas tradiciones”, relató. En sus inicios en Nueva York, la convivencia con una compañera budista despertó su curiosidad por los rituales y la serenidad interior. Más adelante, el yoga y el estudio del sánscrito le enseñaron la importancia de la introspección y de los rituales cotidianos. Sin embargo, el encuentro con la Kabbalah marcó un antes y un después: “Nada de esto tuvo que ver con religión. Fue una filosofía de vida que me dio coraje para ser quien era y me hizo pensar en la intención y el propósito real de mis actos”, subrayó. Maternidad y creatividad atravesadas por la espiritualidad La entrevista profundizó en la manera en que la espiritualidad impregnó cada aspecto de la vida de Madonna. La maternidad fue un detonante que la llevó a cuestionarse qué valores transmitir y cómo guiar a sus hijos en un mundo repleto de distracciones externas. “Cuando supe que iba a ser madre, entendí que no sabía nada y que era esclava de la opinión ajena, aunque desde afuera pareciera segura y audaz”, reconoció. Madonna afirma que su motivación no es comercial, sino compartir la sabiduría que le dio sentido y estabilidad (captura de video) Asimismo, la espiritualidad resultó esencial en su proceso creativo: el álbum Ray of Light, que creó poco después de iniciar sus estudios de Kabbalah, reflejó esa transformación interior. Madonna describió el acto creativo de manera contundente: “No soy dueña de mi talento, solo la administradora. Cuando te das cuenta de que eres un canal para la luz, todo cambia”. La guía de Eitan Yardeni y el propósito de la Kabbalah La relación con su maestro, Eitan Yardeni, fue esencial en el camino de Madonna. Yardeni estuvo presente en la entrevista y definió la Kabbalah como una herramienta para comprender el propósito vital y los desafíos internos. “La mayor luz se reveló en los momentos de mayor oscuridad”, subrayó Madonna, una idea que Yardeni reforzó al señalar que los obstáculos y el sufrimiento representaron oportunidades para crecer y revelar el verdadero potencial del alma. La relación de Madonna con su maestro Eitan Yardeni fue clave en su camino espiritual (captura de video) Yardeni destacó la perseverancia de Madonna y su constancia para nutrir su vida espiritual, incluso en los periodos más complejos, y consideró esto esencial para mantener la conexión con el propósito personal. Lecciones de aceptación y perdón En la conversación, resultó recurrente el tema de la aceptación radical y el perdón. Madonna explicó cómo la espiritualidad le permitió transformar el dolor en lecciones de vida. “El peor sufrimiento es no aceptar lo que sucede y quedarse en el papel de víctima”, afirmó. Relató que atravesó momentos de profunda desesperación, como la batalla por la custodia de su hijo o la enfermedad grave que la llevó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En esos episodios, la práctica espiritual y el acompañamiento de su maestro la ayudaron a encontrar sentido y a dejar de interpretar los acontecimientos como castigos, para verlos como oportunidades de aprendizaje. “El perdón es liberador, incluso cuando se trata de quienes más nos han herido”, sostuvo, y compartió que la reconciliación con su hermano antes de su fallecimiento le permitió soltar un peso que la acompañó durante años. Madonna concluye que la mayor transformación ocurre al generar luz para otros, no solo para uno mismo (captura de video) Yardeni recomendó un proceso en cuatro pasos ante los desafíos vitales: hacer una pausa y reconocer la oportunidad, aceptar la dificultad sin intentar resolverla de inmediato, afirmar que la luz necesaria está en el interior y preguntarse cuál es la lección a aprender. Madonna enfatizó: “La transformación es un trabajo diario. Hay que detenerse, reflexionar y preguntarse qué se ha hecho para ayudar a otros, no solo para uno mismo”. Al concluir la conversación, resumió su propósito: revelar luz en el mundo en cada uno de sus roles, ya sea madre, artista o amiga. “La mayor transformación ocurre cuando generamos luz para otros, no solo para nosotros mismos”, aseguró la artista, dejando una invitación a considerar la espiritualidad como un aliado permanente en el camino hacia el sentido y el equilibrio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por