Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Errores comunes en el entrenamiento de tren superior que detienen el progreso, según expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/10/2025 08:33

    El uso excesivo de peso en el gimnasio aumenta el riesgo de lesiones y frena el progreso físico (Imagen ilustrativa Infobae) El entusiasmo inicial en el gimnasio puede llevar a cometer errores que dificultan el progreso y aumentan el riesgo de lesiones en el tren superior. Según especialistas de GQ, es fundamental planificar bien y cuidar la técnica desde el primer día. Enfocarse solo en resultados inmediatos suele hacer que se descuiden aspectos esenciales del entrenamiento. La personal trainer y especialista en fuerza de GQ, Laura Fernández, lo resume: “El éxito no está solo en el esfuerzo, sino en corregir errores desde el principio”. Entre los errores más destacados por los expertos se encuentran los siguientes: 1. Uso excesivo de peso Uno de los errores más frecuentes identificados por GQ es el uso excesivo de peso. Al buscar avances rápidos, muchos principiantes seleccionan cargas superiores a su verdadera capacidad, sobre todo en ejercicios de aislamiento muscular. Entrenar con conciencia y constancia permite alcanzar resultados efectivos sin comprometer la salud (Imagen Ilustrativa Infobae) Esto suele sacrificar la técnica y fuerza a compensar con otros grupos musculares, elevando el peligro de lesiones y de que el estímulo llegue a zonas no deseadas. GQ lo define así: “Uno de los grandes problemas cuando empezamos en el gym es que solemos motivarnos tanto que, en vez de llevar una sobrecarga progresiva coherente, queremos hacer cada día más y más”. La recomendación es clara: seleccionar pesas en función del nivel real de condición física y siempre privilegiar la correcta ejecución por encima del aumento de carga. La especialista Laura Fernández precisa: “Ajustar el peso y centrarse en el movimiento permite progresar de forma segura. La técnica siempre debe estar por encima de los kilos levantados”. 2. Descuidar el resto del cuerpo El segundo gran error es ignorar el entrenamiento de otras partes del cuerpo para centrarse únicamente en el tren superior. A pesar de que cada vez menos personas caen en este patrón, GQ subraya que durante años fue común que muchos enfocaran la rutina solo en los brazos y el pecho, lo que termina por afectar el equilibrio corporal y la salud general. La falta de variedad en los ejercicios compromete la funcionalidad y predispone al desequilibrio muscular. Para corregir este error, GQ y su especialista sugieren incorporar movimientos compuestos como el peso muerto, las sentadillas y el press de banca, que trabajan varios grupos musculares a la vez. Incorporar ejercicios compuestos como sentadillas y peso muerto favorece un desarrollo físico equilibrado (Imagen Ilustrativa Infobae) Así lo explica el medio: “Es esencial tener un físico equilibrado y realizar, al menos, ciertos movimientos compuestos beneficiosos, como el peso muerto, las sentadillas o el press de banca”. Laura Fernández añade: “La fuerza y el equilibrio corporal solo se consiguen cuando el entrenamiento es global, no selectivo. Ignorar el tren inferior conduce, tarde o temprano, a limitaciones y descompensaciones”. Mantener una rutina variada protege frente al sobreentrenamiento y mejora el desarrollo de la fuerza total. 3. Falta de atención en las repeticiones El tercer error, según GQ, es la falta de concentración durante cada repetición. La prisa o el desánimo provocan que muchos realicen los ejercicios de forma acelerada y automática, creyendo erróneamente que entrenar más rápido es avanzar mejor. En realidad, el factor determinante para el crecimiento muscular reside en la calidad y control de cada repetición. La falta de atención en las repeticiones reduce la efectividad del entrenamiento y el crecimiento muscular (Imagen Ilustrativa Infobae) GQ lo resume así: “Si realmente queremos tener unos brazos grandes, debemos asegurarnos de que cada repetición merece la pena y que damos al tiempo que pasa el músculo bajo tensión la importancia que merece”. Se recomienda prestar atención a la conexión mente-músculo, controlar conscientemente el movimiento y realizar pausas breves antes de concluirlo. Así, el tiempo bajo tensión aumenta y se obtienen mejores resultados. En palabras de Laura Fernández: “La conexión mente-músculo es fundamental. Mejor menos repeticiones, pero más conscientes y técnicas”. Claves para progresar sin errores Para evitar estos tres errores, GQ propone organizar cada sesión con criterio: no abusar de ejercicios de tren superior, combinar rutinas para todo el cuerpo y realizar cada repetición con máxima atención y propósito. La planificación, la variedad y la calidad técnica deben estar siempre por encima de la cantidad o la rapidez. Como concluye el medio, entrenar con conciencia y constancia posibilita que los avances físicos se produzcan de manera natural y sostenible, sentando las bases para un desarrollo saludable y duradero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por