01/10/2025 00:43
01/10/2025 00:43
01/10/2025 00:42
01/10/2025 00:42
01/10/2025 00:42
01/10/2025 00:41
01/10/2025 00:41
01/10/2025 00:40
01/10/2025 00:40
01/10/2025 00:39
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 30/09/2025 23:12
El acceso a productos internacionales nunca fue tan sencillo ni tan masivo. Sin embargo, antes de concretar una compra y, sobre todo, antes de ingresar datos sensibles, los usuarios deben extremar precauciones. Saavedra destacó que el primer filtro es la reputación de la tienda y las opiniones de otros clientes. Su consejo inicial es verificar las credenciales de la página: “Mirar sobre todo reseñas y buscar páginas o Marketplace que sean conocidos en el mercado para cuando ponemos los datos no resulte una estafa”. Además, un control técnico simple consiste en verificar que la dirección del link contenga el protocolo “https” ya que esto “permite identificar que una página también es segura”. El experto diferenció dos tipos principales de fraude: el técnico (phishing o links maliciosos que buscan robar datos de la tarjeta de crédito) y la publicidad engañosa (donde el producto final no coincide con lo ofrecido). Para contrarrestar la preocupación por la calidad del producto, muchas plataformas ofrecen seguros. En este sentido, un recurso valioso para el consumidor es pagar un adicional por un seguro de envío que garantice la devolución si el producto no satisface las expectativas. Saavedra explicó la lógica detrás de esta inversión: “prefiero pagar un seguro que en mi precio final no termina siendo representativo, pero me garantizo que, si no estoy de acuerdo con el producto que terminé recibiendo, pueda devolverlo y me puedan hacer contra reembolso”. Foto: Elonce. Ropa y cosmética, los rubros que impulsan el crecimiento Maximiliano Saavedra, cuya empresa procesa más de 3.000 envíos diarios, confirmó que el mercado de las compras en el exterior atraviesa un verdadero boom. El fenómeno no solo está impulsado por precios competitivos, sino también por una tendencia de consumo por curiosidad. Saavedra resaltó la alta tasa de “compras testing”: “El alto incidencia en el mercado que tuvo y que hoy todo el mundo compró o hizo alguna prueba de compra en estas plataformas incluso sin estar muy conforme o a saber muy bien que era lo que quería comprar sino porque simplemente hecho de comprar y ver finalmente que termina llegando, entonces hay muchas compras testing de consumidores que están viendo qué es lo que pasa qué es lo que recibo”. Al analizar los patrones de consumo, se identificaron claramente los rubros que lideran las compras. La indumentaria y los productos de cuidado personal son los más demandados, seguidos por herramientas o artículos de novedad. Saavedra identificó las categorías más populares: “los principales rubros de productos que hoy están comprando es ropa y cosmética“. El especialista también advirtió sobre las dificultades en las devoluciones y los riesgos de la publicidad engañosa, un factor que requiere que el consumidor actúe con lupa. Es fundamental leer atentamente la descripción del producto, ya que la foto de portada puede no reflejar fielmente lo que se está adquiriendo. “hay que tener algunos recaudos con respecto a publicación engañosa porque muchas veces en la foto de portada de esa publicación ven un producto, pero después cuando van a la descripción o le dan scroll y ven el resto de las de las fotografías que tiene ese producto finalmente termina siendo otra cosa,” ejemplificó Saavedra. Foto: Elonce. Advertencia clave: el límite de tres unidades por producto Un punto crucial que muchos consumidores desconocen y que puede generar graves problemas aduaneros es la restricción impuesta por la reglamentación courier para el ingreso de mercadería. Esta medida busca evitar que se utilice el canal minorista para la importación comercial. El experto fue enfático al señalar la limitación que puede llevar a la confiscación del producto: “no se pueden comprar más de tres unidades de un mismo producto entonces ahí ya hay una primera restricción que mucho no la saben. Eso puede terminar en algunas complicaciones aduaneras porque se entiende que esta apertura tiene que ver con consumo del retail”. El consejo para optimizar el gasto de envío es agrupar la compra de varios productos de distintos segmentos y categorías en un solo carrito para aprovechar la tarifa de envío, pero manteniendo la restricción de no repetir más de tres unidades por artículo. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original