30/09/2025 22:23
30/09/2025 22:23
30/09/2025 22:23
30/09/2025 22:22
30/09/2025 22:22
30/09/2025 22:21
30/09/2025 22:20
30/09/2025 22:08
30/09/2025 22:06
30/09/2025 22:06
» Misionesparatodos
Fecha: 30/09/2025 20:41
El presidente Javier Milei defendió a su candidato en la provincia de Buenos Aires. "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras", afirmó. Además, defendió a su hermana Karina y aseguró que los audios de Diego Spagnuolo "son falsos. El presidente Javier Milei defendió este martes a su candidato principal en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, respecto a las acusaciones que lo vinculan con el narcotraficante Fred Machado. Entrevistado por el periodista Antonio Laje, en A24, el mandatario aseguró que las denuncias sobre el diputado son "chimentos de peluquería". Milei sostuvo que se trata de “otra operación más”. El presidente recordó que el mismo dirigente ya había sido blanco de acusaciones similares en el pasado: “Es la misma operación que le habían hecho en el año 2019. Después lo ensuciaron de vuelta en 2021. O sea, eso es recurrente”. El mandatario relativizó el impacto de las cifras que se mencionaron en la denuncia, al señalar que en otros países también se lanzaron versiones sin sustento. “Escuché a alguien que hablaba de una cifra de siete dígitos en dólares y daba especificaciones de cuándo había sido eso. Lo peor de todo es que yo había estado en ese lugar y era todo falso. De hecho, se hizo la demanda y la ganó”, afirmó. Milei insistió en que este tipo de maniobras buscan generar confusión en momentos clave del calendario político: “A ver, que avance la Justicia, que avance la Justicia. Lo que sorprende es que esto justo aparece ahora en este contexto. Son cosas raras, qué querés que te diga. Ya fueron por eso en el 2019, después en 2021. Te meten todo este ruido de vuelta en el período electoral”. El jefe de Estado comparó la situación con antecedentes históricos de campañas políticas argentinas: “No nos olvidemos de Enrique Olivera en 2005, de Francisco de Narváez en 2009, de la señora Bullrich en 2017. Se lo hicieron a Espert en 2019. Es parte de la franquicia”, recordó. En su análisis, Milei vinculó estas acusaciones a un entramado regional: “El socialismo del siglo XXI tiene esta metodología. Trabajan y construyen sobre esto, y la tienen desarrollada hace 35 años. La franquicia local, que es el kirchnerismo, cuando llega el momento electoral y se ven amenazados, recurren a todo este tipo de trampas”. El presidente expresó su deseo de que el electorado logre identificar estas prácticas: “Mi esperanza es que las personas, con el correr del tiempo, vayan identificando este modus operandi y se den cuenta de que son una banda de forajidos”. Javier Milei defendió a su hermana Karina: "¿Para qué va a quedarse con el 3% si podría quedarse con el 100%?" El Presidente también habló sobre los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y aseguró que sus declaraciones "son falsas". Consultado sobre si creía que se trataba efectivamente de la voz de Spagnuolo, Milei fue categórico: "A mí no me importa si es o no es la voz de Spagnuolo. Lo que me importa es que lo que dice es falso, independientemente de que sea ilegal o no la escucha. No me importa nada de eso. Lo que sí me importa es que lo que dice es falso". El Presidente recordó que, durante su paso por la política, se encontró con personas que se dedicaban a hablar mal de otros: "Es muy normal en política que te vayas encontrando con personas que se juntan con otras personas y se ponen a hablar pestes de todo el mundo, y después aún no hay ninguna prueba de nada. Yo lo llamo chimento de peluquería". Milei aseguró que, ante estas situaciones, tomó medidas: "A varias personas que hacían ese tipo de cosas, los eché a todos. Conmigo nunca tuvo esas charlas. Hablábamos de ópera y demás. Después había un trabajo que él había hecho, que era muy bueno, todo el tema del combate al antisemitismo, y yo estaba muy involucrado en ese tipo de cuestiones". En cuanto a la supuesta red de espionaje paralelo, Milei sostuvo: "Espiar a una persona está mal, y encima te pusiste a espiar al Poder Ejecutivo. Ya había hecho antes una denuncia sobre Jorge Rial y Mauro Federico, donde básicamente Mauro Federico termina confesando que, a pedido de Rial, habían montado una red de espionaje para hostigarme con mis perros". Sobre la confiabilidad de Spagnuolo, el Presidente subrayó: "Si él hubiera visto eso en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado. No lo denunció, hayan sido tomados ilegalmente o no. Eso es un elemento de vigésimo quinto orden. Lo desplacé porque tendría que haber hecho esa denuncia y, además, cuando me entero que se la pasaba hablando mal de otros funcionarios, era obvio que lo tenía que desplazar". Consultado sobre por qué su hermana Karina no habla del tema, Milei defendió su actuación: "Mi hermana es una persona que no se caracteriza por hablar mucho. ¿Por qué cambiaría su forma de ser? Es absolutamente ridículo. Cuando nosotros llegamos, ANDIS estaba bajo la órbita del Ejecutivo, y lo primero que hizo mi hermana fue sacarse de encima ese tema, mandándolo a Capital Humano. Sandra (Pettovello) dijo que no quería tener las cosas de salud en Capital Humano. Entonces, hubo que crear el Ministerio de Salud, de ahí se mandó a Jefatura de Gabinete y de ahí al Ministerio de Salud". Milei insistió en una defensa qu ya había deslizado antes: "Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el tres? Es ridículo, no resiste el menor análisis." Y agregó respecto a quiénes son los que llevan adelante la denuncia: ¿Quién levanta el dedo acusador? Si alguien con autoridad moral te lo levanta, bueno, pero acá es un tipo que es un mentiroso. Vos te ponés a escuchar a un montón de gente de la política y te puedo asegurar que el 80% de la gente que se dedica a decir este tipo de tonterías. Desconozco el motivo por el cual la gente de la política vive haciendo eso". Milei también reafirmó la confianza en su hermana, en Eduardo "Lule" Menem: "Eduardo Menem trabaja con ella (Karina) y no hay ningún tipo de problema. Esa dependencia (ANDIS) ni siquiera está cerca de ellos". Frente a la consulta sobre si confiaba en Martín Menem, el Presidente fue tajante: "Confianza total y absoluta". Javier Milei sobre los incidentes durante su visita a Ushuaia: "Nos topamos con los violentos de siempre" El Presidente también se refirió a los incidentes ocurridos este lunes durante su visita a Ushuaia, donde aseguró: "Nos topamos con los violentos de siempre". Además, remarcó que los hechos fueron producto de “una muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo”. Según Milei, la idea inicial era realizar una caminata, pero se encontraron con opositores que “llamaron a hacer un escrache y además, a tener consignas violentas”. Recordó que no se trató de un caso aislado: "Esto también lo hicieron en un acto que hicimos en Lomas de Zamora. También habían hecho grandes amenazas cuando hicimos el acto en Moreno. Es decir, esto es una dinámica que ellos están implementando para básicamente instalar que yo no puedo bajar al territorio porque la gente me odia". Milei aseguró que la verdad sobre los hechos terminó saliendo a la luz: "Después la información fluye y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo, donde además utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Me parece que lo que están mostrando es la peor cara que tienen". El Presidente sostuvo que estas acciones buscan ocultar la verdadera postura política del kirchnerismo: "Ellos están todo el tiempo acusando a fascistas de todo el mundo, pero los verdaderos fascistas son ellos, porque los que no permiten que se expresen otras ideas son ellos". Sin embargo, destacó que él mismo no suele tener problemas al salir a la calle: "Siempre puede haber alguien que se queje, eso es parte de ejercer el Poder Ejecutivo inexorablemente. Cuando tomás decisiones, hay decisiones que a algunos les va a caer mejor y a otros peor. Eso es parte de la vida democrática y se resuelve en las urnas, no mediante la violencia. El mecanismo por el cual se resuelve es en las urnas". Javier Milei afirmó que la violencia en redes sociales "no es violencia" Frente a la consulta de Laje respecto a la violencia de Javier Milei en las redes sociales, el Presidente afirmó que "Las redes sociales tienen una determinada dinámica. Si no sabes cómo funcionan las redes sociales, es mejor que no te metas en las redes". Laje cuestionó la frase presidencial "no odiamos lo suficiente a los periodistas" y el mandatario respondió que él tiene derecho a expresarse. Luego agregó que "el kirchnerismo tiene como hábito, si no está en el poder, destrozar", y sumó: "Para mí, violencia es querer bloquear actos, digamos, agredir gente. Digo, eso es violencia". Laje insistió en la idea de que, si bien son distintos tipos de violencia, las palabras de un Presidente en las redes sociales, por el peso de quien las dice, pueden generar violencia en las personas. Milei insistió: "Las redes tienen determinadas lógicas. Y cada red social que vos uses tiene una dinámica distinta. Entonces, tenés que aprender a convivir con eso". El mandatario luego limitó la violencia a la que es específicamente física: "Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, con tu libertad, con tu propiedad. Eso es violencia y esa es la esencia del kirchnerismo". El Presidente también se refirió al desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado 7 de septiembre. Consultado sobre las razones de la derrota, Milei explicó que hay varios factores a tener en cuenta. "En principio, lo primero que hay que entender es que las elecciones distritales no son un buen predictor de las elecciones nacionales. Recuerdo cuando fue la campaña del 2023, nosotros con la estructura que teníamos no podíamos participar en todos los distritos, y en los pocos distritos que participamos nos había ido muy mal", dijo el Presidente. Milei destacó que el contexto de la elección bonaerense también tuvo particularidades propias: "Lo que ocurre en una elección distrital no tiene por qué tener implicancias en la elección nacional. Esta fue una elección donde había una disputa territorial muy importante, donde los intendentes tenían un rol central porque se jugaba la composición de sus consejos deliberantes". Según el Presidente, la oposición utilizó recursos desproporcionados para maximizar su ventaja: "Hicieron una elección con el formato como si fuera nacional, utilizaron candidaturas testimoniales, un montón de recursos que están reñidos con la ética, y además se votó con un sistema electoral que permite el fraude. Pusieron toda la carne al asador y obtuvieron el resultado que obtuvieron. Nosotros tuvimos el 34% de los votos". Milei comparó ese resultado con elecciones previas: "Si mirás, María Eugenia Vidal ganó las elecciones de 2015 con un 37% de los votos. Nosotros sacamos el 34%. ¿Podríamos haber tenido mejor desempeño en algunas secciones?, sí, podríamos haber hecho cosas mejores. Pero cuando mirás cómo quedó la composición de la cámara, la mejora tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores a nivel provincial es sustancial. Es una derrota, es cierto, pero no de la forma en la que se la pintó". Qué va a pasar si La Libertad Avanza gana las elecciones del 26 de octubre Por último, el Presidente habló sobre el futuro de la Argentina en caso de que La Libertad Avanza triunfe en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Milei se mostró confiado en el resultado: "No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre". Y explicó: "En principio, lo que nosotros vamos a ver es que va a haber una fuerte baja de la volatilidad. Todo el escenario a futuro va a estar aclarado". Un punto importante, según Milei, es que la oposición carece de una propuesta propia: "La única propuesta que tiene la oposición es romper lo que hicimos nosotros. Esto es importante que la gente lo tenga claro. Los gerentes de la pobreza en el gobierno anterior van a decir que antes estaban bien. Mucho mejor que ahora. Pero nosotros vamos a terminar de cerrar todos esos kioscos". Milei explicó que un eventual triunfo de LLA permitiría reducir la incertidumbre y facilitar la toma de decisiones: "Vas a encontrarte con un derrumbe de la incertidumbre. Eso va a permitir recuperar el horizonte temporal y que empieces a tomar decisiones en función de una mejor perspectiva, porque la perspectiva que trae nuestro modelo es que hacia adelante haya menos inflación, que haya menos pobres, que haya menos indigentes, que terminemos de extirpar el problema de la inseguridad". El Presidente detalló además la agenda de reformas que impulsaría su espacio: "Tenemos toda una agenda de reformas hacia adelante y es muy importante que estas reformas sean bien secuencializadas. Toda la agenda futura tiene tres direcciones: una que tiene que ver con la reforma tributaria, otra con la reforma laboral y otra con la apertura de la economía. La secuencia de las reformas no es indistinta: no puedo arrancar con la apertura económica si no bajamos los impuestos, porque eso afectaría al mercado laboral". Milei precisó cómo se implementarán las reformas de manera coordinada: "Avanzamos en una reforma tributaria para poder bajar los impuestos, se liberan recursos que se transforman en inversión. Eso va a generar que se contrate mayor cantidad de trabajadores mientras desregulamos el mercado laboral. Lo que vas a hacer es que además eso sea mucho más intensivo en trabajo. Después abrís la reforma externa, calibrando según negociaciones: claramente vas a mandar una reforma y no va a salir el 100%, va a salir una parte; de ahí calibrás la reforma laboral y de ahí calibrás la externa". Consultado sobre la capacidad de negociación, Milei aseguró: "Ya estamos negociando las reformas de cara al 11 de diciembre de 2025". Sobre posibles cambios legislativos, agregó: "Uno se tiene que adaptar a las reglas. Me han dicho de todo, pero yo siempre juego dentro de las reglas". Fuente: Perfil
Ver noticia original