Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es "Fred" Machado el narco nacido en Chubut que financió la campaña de Espert

    » Misionesparatodos

    Fecha: 30/09/2025 20:34

    Su origen humilde contrasta con los cargos que enfrenta: narcotráfico, lavado de dinero y la construcción de una torre valorizada en U$S 40 millones. Está en el foco de la opinión pública tras aparecer vinculado al diputado nacional José Luis Espert. Federico Andrés “Fred” Machado y su hermano Gastón Edgardo Machado no son oriundos de Miami o algún paraíso caribeño, como podría señalar el prejuicio cinematográfico. En cambio, se criaron en el barrio Constitución de Trelew, provincia de Chubut, conocido popularmente como las "Mil Viviendas", según reconstruyó el diario chubutense Jornada, en un artículo publicado en julio de 2021, cuando Machado fue detenido en Bariloche por la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria). Según el mismo artículo, el padre de los hermanos trabajó como obrero metalúrgico en esa zona. "Fred" está en la mira por estas horas porque la justicia estadounidense obtuvo un dato contable que lo vincula al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert. El dato fue publicado el último domingo en PERFIL. “Fred” Machado abandonó la provincia de Chubut hace muchos años y construyó su vida entre Miami, Buenos Aires y Viedma, la capital de la provincia de Río Negro. Hasta 2016, Gastón Machado dirigía una empresa de aberturas en la ciudad Trelew, llamada Pina SRL, que pertenecía al padre de ambos. Este negocio local fue la plataforma inicial de los Machado en su ciudad natal. En Trelew, Gastón, hermano de "Fred", fue acusado de estafas locales cuando abandonó la empresa de aberturas en 2016, dejando clientes sin el producto pese a haber recibido adelantos de dinero. Tras dejar atrás la actividad en Trelew, Gastón se instaló en Guatemala para trabajar en los proyectos inmobiliarios. Uno de esos proyectos es la Torre Manatí, valuada en U$S 40 millones, de 37 pisos, que nunca obtuvo permiso de construcción. Según publicó Jornada, Machado figura como propietario de al menos dos empresas aeronáuticas en Florida: South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing. El resto de la historia es conocido: Machado enfrenta además acusaciones por haber engañado a empresarios mediante operaciones ficticias de compra de aeronaves privadas, con un perjuicio que la investigación judicial calcula en 250 millones de dólares. Las investigaciones de la justicia norteamericana, según publicó en su momento Jornada, lo vinculan al narcotráfico en Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México, con el objetivo de enviar miles de kilos de cocaína hacia Estados Unidos. El declive de "Fred" se inició en 2020, cuando fue detenido en Texas y posteriormente liberado, tras lo cual se trasladó a México. En marzo de 2021 regresó a la Argentina. Machado ya había sido vinculado en 2011 al "narcoavión"de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá (hijos de un exjefe de la Fuerza Aérea Argentina), condenados en 2013 a 13 años de prisión por el contrabando de 944,5 kilos de cocaína ocultos en un lujoso avión que aterrizó el aeropuerto de El Prat, en Barcelona. En 2021, Federico "Fred" Machado fue detenido en el Aeropuerto de Neuquén tras una alerta roja de Interpol, solicitada por Estados Unidos, acusado de integrar una red de narcotráfico y lavado de dinero. Además, las investigaciones en curso lo relacionan con el hallazgo de 1.556 kilos de cocaína en un avión que fue abandonado en México, y con más de 2.5 toneladas de la misma droga, incautadas en un jet en Guatemala. La relación de "Fred" Machado con José Luis Espert José Luis Espert respondió lo siguiente en relación a su vínculo personal y político con "Fred" Machado, durante una entrevista en Todo Noticias (TN), tras la investigación difundida por PERFIL: "Esta operación, esta campaña sucia, viene desde 2021, desde que yo estuve peleando por la campaña de 2021, arrancó esta campaña sucia y no se renuevan, siempre vuelven con lo mismo, es parte de eso". Sin embargo, los hechos son los siguientes: En 2019, durante su campaña, José Luis Espert fue transportado en un avión propiedad de “Fred” Machado para una presentación de su libro La sociedad cómplice en Viedma, Río Negro. En ese acto Espert agradeció públicamente a Machado. Documentos contables de fiscales de Texas incluyen un registro del 1 de febrero de 2020 que registra un giro de U$S 200.000 del fideicomiso de Machado hacia Espert. Además del aporte financiero, Machado le habría prestado a Espert una camioneta Grand Cherokee y un avión privado para su campaña presidencial de 2019. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por