30/09/2025 19:15
30/09/2025 19:13
30/09/2025 19:11
30/09/2025 19:10
30/09/2025 19:09
30/09/2025 19:08
30/09/2025 19:08
30/09/2025 19:07
30/09/2025 19:07
30/09/2025 19:06
» Sin Mordaza
Fecha: 30/09/2025 17:34
Comienza la temporada de calor y de disfrute del agua y desde el Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina (SUGARA), se preparan para trabajar de la mejor manera posible. "Estamos en proceso de revalidación para los guardavidas de cara a la temporada de verano. La medida es en todo el territorio provincial, si bien hay una ley nacional que también exige que todos los guardavidas lo revaliden. Son pruebas físico técnicas sobre todo revalidar la capacidad para poder ejercer la profesión", comentó Sergio Berardi, secretario general del SUGARA Santa Fe. "En nuestro caso nos regula el decreto 2720, del año 1995. Ahí se establece en el artículo 4 que la reválida está a cargo del ministerio de Educación. Todos los que tengan libreta habilitante, estén en el registro provincial y quieran ejercer esta temporada, deben realizar estas pruebas", detalló en diálogo con Cadena OH! El sindicato depende de la Dirección de Formación Profesional del ministerio de Educación. Se trata de una nueva dirección, que se jerarquizó, y donde se establece la planificación de las fechas. Esto depende de conseguir el lugar y de tener las condiciones para poder realizarlo. "Para el caso, lamentablemente, vemos que se está arrancando muy sobre el pucho de la temporada. Recién la primera fecha será el 17 de octubre y el 24 de octubre; después pasamos a dos fechas más en noviembre. Se realizarán 4 jornadas en Santa Fe, 4 en Rosario, 1 en Reconquista y otra en Venado Tuerto". "Se prevé que con esas fechas todos los interesados puedan ejercer su profesión esta temporada y tener la documentación al día. Pero nosotros hablamos con el ministerio y creemos que son insuficientes la cantidad de fechas. Nosotros contabilizamos cerca de 5 mil guardavidas en toda la provincia, aunque no todos ejerzan", explicó. "Todos los años hacemos un convenio con la pileta de UNL - ATE. Esta temporada sufrió inconvenientes en su estructura y está en reparación. Nuestros afiliados tenían la posibilidad de nadar allí, pero ahora no es posible. Gracias a gestiones y la buena predisposición de la gente de Deporte de la provincia, nos facilitan días y horarios en la Esquina Encendida que es donde se va a rendir la prueba. Para todos aquellos que necesiten nadar hay tres estímulos semanales para poder hacerlo". Respecto a la situación laborar, Berardi apuntó que hay "mucho compañeros que están esperando cuanto antes que inicie la temporada y la idea es que todo este proceso sea un complemento o paralelo de satisfacer la necesidad de acceder al mundo laboral". Temporada de verano En relación a cuándo comienza el trabajo de los guardavidas, Berardi aclaró que en Rosario históricamente ya a mediados de octubre La Florida empieza con habilitación. En Santa Fe quieren plantear lo mismo, porque los últimos días hizo calor, estuvo lindo, se pobló la costanera este y el paseo de la Laguna. Hubo muchísima gente que conviven en la arena y el agua, están haciendo uso de estos espacios. "Nosotros observamos el tema de cerca con preocupación porque apenas sube la temperatura las personas se animan a meterse al agua. Hay muchos nadadores que están preparándose para pruebas de aguas abiertas y es ahí donde vemos un factor de riesgo importante. Se mezclan los nadadores, las tablas, el kayak, el yate, la lancha, y si bien hay presencia de Prefectura entendemos que es sólo para un control de embarcaciones, no regulan o controlan las distintas actividades que se dan sobre la laguna", remarcó. "Hay muchas circunstancias, factores de riesgos, y la presencia en el río para el disfrute, pero no siempre con responsabilidad. Acá es donde juega el Estado, nacional, provincial y municipal, que tiene que minimizar los riesgos con un mínimo orden. Nosotros cuando estamos en temporada, más o menos intentamos ordenar todo el sector de costanera este y tenemos contacto con las autoridades". En relación a los piletones dentro de la ciudad, ubicados en el Parque del Sur y el Parque Garay, Berardi aclaró que forman parte de un comité mixto con el municipio donde plantearon preocupaciones respecto al estado de estos espacios. "Están al tanto las secretarías correspondientes, sobre todo por lo que implica, con tiempo, la puesta en valor de esos espacios y el mantenimiento. Son ámbitos que durante la temporada hay muchos traumatismos, si uno no mantiene adecuadamente se hace verdín en la superficie, son resbalosos. Estamos atrás y esperamos que se atienda. Dependemos de la planificación del municipio en estos espacios y de lo que disponga en términos de mantenimiento para que sean espacios seguros", dijo por último. Escuchar también audio completo:
Ver noticia original