30/09/2025 16:40
30/09/2025 16:39
30/09/2025 16:38
30/09/2025 16:38
30/09/2025 16:38
30/09/2025 16:37
30/09/2025 16:37
30/09/2025 16:35
30/09/2025 16:34
30/09/2025 16:34
» Rafaela Noticias
Fecha: 30/09/2025 15:01
Santa Fe cuestiona la baja de pobreza del Indec: “La realidad en los barrios es otra” La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, Victoria Tejeda, puso en duda los últimos informes del Indec, que señalan una disminución de la pobreza en el Gran Santa Fe y el Gran Rosario. Según Tejeda, la realidad percibida en los barrios y municipios es muy distinta. “La verdad no sé cómo miden, nosotros no lo compartimos, y los que estamos en el territorio vemos cómo crece la demanda de personas mayores y de niños”, afirmó la funcionaria. A su vez, destacó que la asistencia social, los comedores y las copas de leche presentan un aumento constante, así como las solicitudes de instituciones educativas.. Los informes oficiales indican que la pobreza en el Gran Santa Fe alcanza al 35,8% de la población, con casi 35 mil personas en situación de indigencia. Sin embargo, desde la provincia advierten que estas cifras no reflejan la complejidad y desigualdad que se vive en los barrios más vulnerables. En paralelo, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Sebastián Mastropaolo, señaló que la proliferación de asentamientos en zonas como Reservorio, Artigas y el Terraplén está vinculada directamente con la pobreza. Destacó que, aunque existen programas como el Plan Abre, la intervención se complica por la falta de acción nacional. Para enfrentar la situación, el municipio instaló un centro de monitoreo y desplegó más de 300 agentes municipales en horarios rotativos para atender los barrios más afectados y prevenir conflictos vinculados con asentamientos ilegales. Mastropaolo remarcó que la solución requiere un trabajo conjunto entre municipio y provincia para garantizar servicios básicos y relocalizar familias en situación vulnerable.
Ver noticia original