Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • REVIEW | Hollow Knight: Silksong es continuista en el buen sentido

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/09/2025 16:55

    Hollow Knight: Silksong, de Team Cherry. Hollow Knight es considerado una obra maestra para una gran parte de la audiencia y la industria. Su estilo audiovisual marcó un hito y fue homenajeado en un sinfín de metroidvanias independientes. De más está decir que su jugabilidad, que abrazó la dificultad y el castigo, también hizo mella dentro del género dando inicio a una seguidilla de títulos que intentaban capturar (generalmente sin éxito) el secreto de su gloria. Luego de ocho años de esperas, amagues, ansiedad y una abrumadora expectativa, Team Cherry finalmente publicó la esperada secuela. Sin exagerar, se trata de uno de los juegos más esperados de la década y déjenme decirles que Hollow Knight: Silksong es todo lo que esperábamos y merecíamos. Ni más, ni menos. Al igual que en la primera parte, la narrativa está segmentada y va complejizándose a medida que avanzamos. Lo cierto es que esta vez Team Cherry se encargó de dejar todo más claro y el hecho de que Hornet pueda hablar, transformando cada interacción en un diálogo, hace que el hilo conductor entre los objetivos sea mucho más claro. Lo mismo aplica a la progresión, que deja de lado un poco esto de perderse y quedar trabado durante la exploración para ofrecer una experiencia que en general se siente más pulida y meditada que la original. Hollow Knight: Silksong no es un paseo por la plaza, de hecho por momentos llegué a sentirlo más difícil que el original, pero el camino a seguir es mucho más evidente por lo que nos trabaremos más en jefes que por perder el rumbo como antes. Hollow Knight: Silksong, de Team Cherry. La progresión es más clara y, si bien debemos desbloquearlos, los marcadores para personalizar el mapa aparecen relativamente pronto. Quizás lo que más se extraña al comienzo es la habilidad para esquivar y correr, pero tampoco es que tarda tanto en aparecer. Esta vez las misiones secundarias tienen su propia página en el diario de Hornet y vamos a poder revisar el progreso de los objetivos sin demasiado problema. Lo mismo sucede con las habilidades y accesorios que podemos equipar, su función está aclarada en el menú al igual que el tipo de nodo necesario para equiparlas. Todavía hace falta estar sentado en un banco para modificar el equipamiento pero esta vez contamos con diferentes “Crestas” con habilidades, ranuras y formas de ataque propias. Éstas son intercambiables, podemos dejarlas preparadas y así utilizarlas como una suerte de preset, equipándolas según sea necesario. Las Crestas tienen diferentes ranuras para desbloquear y son clave para adaptarnos a cada jefe o situación. Algunas permiten equipar varios accesorios defensivos, otras más herramientas de ataque, el juego nos da los ítems suficientes como para desbloquear varios e ir probando su utilidad. La otra gran incorporación son las herramientas de ataque que nos permite utilizarlas a costo de fragmentos de caparazón. Al comienzo pueden no parecerlo, pero inclusive los alfileres iniciales serán de gran ayuda en los momentos más complicados. El estilo de combate de Hornet es más espectacular y habilidoso, con acrobacias y diferentes combos que bien utilizados la transforman en una máquina de matar insectos. Sin embargo, es tan frágil como el Caballero del primer juego y el arranque de la aventura nos hará sufrir bastante con los enemigos que nos quitarán la vida de a dos puntos. Por suerte nuestra heroína puede curarse de a tres a la vez, por lo que sólo habrá que cuidarse un poco más. Hollow Knight: Silksong, de Team Cherry. A la hora de combatir, Hollow Knight: Silksong nos hace sentir un verdadero acróbata de la espada. Hornet puede atacar en todas las direcciones y hacer un ataque descendente en diagonal. Los fanáticos del primero deberán volver a educar el reflejo de caer sobre los objetos y atacar para rebotar en ellos. Lo mismo sucederá en las peleas, algo que sin duda elevará la curva de dificultad para los jugadores recurrentes, pero es cuestión de práctica. La parte más difícil de volver a aprender a caer sobre los objetos es que el ataque en cuestión termina antes de que toquemos el piso. A diferencia de Hollow Knight, Hornet puede saltar más alto y si hacemos su ataque descendente desde lo más alto caeremos de pie sobre el objetivo, recibiendo daño sin ocasionarlo. Una vez más, es cuestión de práctica y ya con la segunda o tercera cresta que encontremos podemos cambiarlo, pero entiendo cuando leo comentarios que se quejan de la dificultad. No lo comparto, pero entiendo de donde vienen. Lo maravilloso del nuevo juego de Team Cherry es que consigue replicar y sostener la tensión y la sensación de fragilidad tan propia del original. Los mapas son exquisitos, coloridos y mucho más atractivos que en el primero pero nunca pierden la magia. Las paredes frágiles ocultan pasadizos repletos de recompensas y a veces el camino hacia un nuevo mapeado. Los personajes que habitan el Reino de Pharloom son curiosos y encantadores, en especial aquellos que hablan y cantan. La magia del primero está presente y potenciada, haciendo de Hollow Knight: Silksong una secuela digna de formar parte de la saga y, al menos en mi opinión, una experiencia superior en todo sentido. Es largo, desafiante y por momentos desesperante, pero cuando estamos listos para tirar la toalla la memoria muscular parece darnos un respiro y superamos aquella batalla que nos tenía bloqueados. Hollow Knight: Silksong, de Team Cherry. Hollow Knight: Silksong es la secuela que tanto esperamos y la que nos merecíamos. Es más de lo mismo, sin duda, pero es mejor en todos los frentes. Estamos ante una obra pulida y diseñada con recelo, cuidando hasta el último detalle en cada aspecto. Cuando morimos por lo general lo hacemos por descuidar la exploración o por perder la paciencia, pero así como me han matado en tres golpes media docena de veces también he superado ese mismo jefe o situación en una sucesión legendaria de esquives y contraataques. Eso no sucede en juegos que dejen las cosas libradas al azar, por eso destaco el brillante trabajo de Team Cherry. Hoy en día, y en especial en el género metroidvania, es raro experimentar un juego en el que cada aspecto fue cuidadosamente pensado y diseñado para funcionar así. Puede gustar o no. Podemos sentirnos abrumados por la dificultad o tomarlo como un desafío personal, una invitación a superarnos, pero de ninguna manera estamos en condiciones de afirmar que está mal hecho o fue descuidado. Si aman los desafíos, son perseverantes o simplemente se enamoraron del primer juego, vayan corriendo a jugar Hollow Knight: Silksong que no salen juegos así todos los años. 9 Corona de seda Hornet es digna de suceder al Hollow Knight en esta secuela que supera la obra original. El Reino de Pharloom es hermoso, con escenarios variados y ostenta mapas exquisitos que garantizan una progresión desafiante y divertida. Revisado en Xbox Series X Plataformas: Nintendo Switch Nintendo Switch 2 PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox One Xbox Series S Xbox Series X

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por