Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prorrogan la jubilación anticipada por desempleo un año más: alcances e impacto de la medida

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 30/09/2025 16:53

    Hasta el 30 de septiembre vencía la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada por desempleo, un beneficio implementado en 2021. Sin embargo, el Gobierno resolvió prorrogarlo por un año más. “Todavía no ha sido publicada en el boletín oficial, pero ya es casi un hecho que se prorrogaría por un año la jubilación anticipada”, explicó la abogada previsional Griselda Ramírez de Carbó en diálogo con con el programa Cosas que pasan por Radio Plaza. El beneficio está destinado a quienes acrediten 30 años de aportes. Pueden acceder las mujeres entre 55 y 59 años (casi 60) y los hombres entre 60 y 65 años. También se consideran la licencia por maternidad y aportes regularizados mediante la moratoria 24.476 antes de junio de 2023. Impacto en el mercado laboral Ramírez de Carbó señaló que la medida tuvo un efecto limitado en cantidad de beneficiarios, ya que “hay pocas personas que tengan los 30 años de aportes”. Sin embargo, destacó su importancia para quienes llegan a la edad requerida y no logran reinsertarse laboralmente. “Como está el mercado laboral hoy día es muy difícil reinsertarse. Entonces, para ellos fue una oportunidad y lo será para quienes vayan cumpliendo la edad en este año que resta”, indicó. La prestación otorga un haber equivalente al 80% de la jubilación definitiva y garantiza cobertura de obra social. Al cumplir la edad jubilatoria —60 años para mujeres y 65 para hombres—, el beneficio se transforma automáticamente en jubilación plena. Perfiles más frecuentes En cuanto al perfil de quienes más acceden, la abogada destacó que la mayoría son hombres de 60 años con los 30 años de aportes ya acreditados. “Son ellos los que más hemos tenido que solicitar el turno para esta jubilación anticipada”, afirmó. Ramírez de Carbó celebró la extensión del régimen porque muchos aún no alcanzaban la edad mínima: “Hoy recibimos con mucha alegría la noticia de la prórroga porque quedan muchos que todavía no habían llegado a cumplir los 60 años y reúnen las condiciones”. La especialista remarcó que la dificultad para conseguir turnos en ANSES es un obstáculo adicional, ya que la demanda suele saturar las oficinas. Trámite y asesoramiento El procedimiento para iniciar la jubilación anticipada comienza con la solicitud de turno en la web de ANSES mediante la clave de la seguridad social. Luego se verifica la historia laboral con aportes como autónomo, monotributista o en relación de dependencia. “Primero hay que solicitar un turno en ANSES, acceder con la clave de la seguridad social… Luego, obtenido el turno, se firman los formularios y en tres o cuatro meses están cobrando la prestación”, explicó la abogada. En caso de demoras o rechazos, recomendó recurrir a profesionales del derecho previsional: “Es importante hacerse asesorar bien, tener la certeza de que uno cumple con los requisitos… acudimos a la justicia si es necesario, para que la persona no pierda su derecho”. Alivio y beneficios adicionales Ramírez de Carbó destacó el impacto positivo en la vida cotidiana de quienes acceden al beneficio. “Cuando ven que pueden acceder a esta prestación lleva un gran alivio a toda la familia”, aseguró. Además, recordó que en paralelo existen otras medidas de apoyo a jubilados y pensionados, como reintegros en compras con tarjeta de débito y convenios con bancos públicos. “Se acceden a un montón de beneficios que sin tener esta prestación no los tienen”, subrayó. Finalmente, la especialista advirtió sobre las dificultades del sistema previsional argentino y la necesidad de planificar con anticipación la jubilación. “El mercado laboral está muy difícil, hay muy pocas personas registradas debidamente, entonces hay que trabajar para que cuando llegue la edad puedan acceder a una prestación”, planteó. También señaló que el sector jubilado suele ser “la variable de ajuste” en contextos económicos complicados y que muchas veces se requiere acudir a la justicia para lograr reajustes de haberes. “En estos momentos el Estado está prácticamente ausente en muchos sectores de nuestra sociedad, especialmente en las jubilaciones y pensiones”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por