Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan que “a este ritmo, nuestros nietos no van a ver un dorado con vida" en el río Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/09/2025 16:31

    La fuerte depredación íctica en el norte del país no es raro. Más bien, es una problemática que se viene viendo desde hace varias décadas. El pescador deportivo busca aportar su granito de arena para el cuidado de las especies, mientras que la acción de los comerciales no se detiene y siguen diezmando un recurso que, sin dudas, lejos está de ser inagotable. El abogado y doctor especialista en Derecho Civil, Ricardo González Zund, repasó en una reciente entrevista los incumplimientos a un fallo judicial y a la normativa sobre pesca en aguas del río Paraná. Al respecto, advirtió sobre el avance sin control de la pesca comercial en los ríos de la región y el riesgo de que las futuras generaciones "no lleguen a conocer un dorado". Antecedentes González Zund repasó algunos antecedentes. En 2020 comenzó a evidenciarse una merma sostenida de la fauna íctica. Ante esa situación, junto con el club Yapu Guazú y con el patrocinio del reconocido jurista Jorge Mosset Iturraspe, iniciaron una acción contencioso administrativa para prohibir la pesca comercial. El expediente llegó hasta la Corte Suprema y derivó en una sentencia ejemplar: la Cámara ordenó a la provincia de Chaco incrementar recursos para proteger la fauna, incluir contenidos sobre el tema en las escuelas primarias y realizar un estudio de impacto ambiental que determine las cuotas de extracción. Cifras preocupantes González Zund ejemplificó la magnitud del problema: "En 1999, en un torneo de pesca de dorado, con 150 embarcaciones se obtuvieron 154 ejemplares en la medida permitida. Hace unos días, en la Isla del Cerrito, participaron 300 embarcaciones con 1200 pescadores y solo capturaron 33 dorados", mencionó a Diario Norte. En una reciente reunión en la Casa de Gobierno, incluso los propios pescadores comerciales reconocieron que la escasez es tal que "ni trabajando los siete días de la semana logran subsistir". El abogado concluyó con un diagnóstico contundente: "No hay peces. La depredación es evidente y el control, insuficiente", remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por