30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:19
30/09/2025 16:19
30/09/2025 16:19
30/09/2025 16:18
» tn24
Fecha: 30/09/2025 14:37
Una nueva campaña científica liderada por el Servicio de Hidrografía Naval analizará cómo los valles submarinos influyen en la Corriente de Malvinas. El Conicet, junto al Servicio de Hidrografía Naval y con el apoyo del Schmidt Ocean Institute y la Fundación Williams, llevará adelante una campaña de exploración oceánica en los Cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente a las costas de Viedma y Rawson, entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre. La iniciativa contará con transmisión en vivo desde el fondo del mar, a 500 kilómetros de las costas, y la participación del INIDEP y otros institutos del Conicet. La expedición será liderada por la oceanógrafa Silvia Romero, quien explicó que esta vez el foco estará en los valles submarinos, no en las comunidades marinas. El objetivo es entender cómo estos cañones inciden en la dinámica de las corrientes y facilitan el ingreso de aguas de la Corriente de Malvinas. Según Romero, la interacción in situ permitirá validar modelos numéricos y observaciones previas. A diferencia de otros cañones explorados, los de Bahía Blanca y Almirante Brown no son “ciegos”, sino que influyen directamente sobre el margen superior, donde termina la plataforma continental y comienza el talud. La especialista adelantó que se espera que estos valles submarinos tengan un papel clave en el intercambio de aguas y en la dinámica oceánica regional. El equipo científico realizará mediciones avanzadas utilizando el buque Falkor (too), que contará con el ROV SuBastian y un vehículo submarino autónomo, herramientas que permitirán un estudio detallado del relieve submarino, la circulación de corrientes y la interacción con la Corriente de Malvinas, consolidando esta campaña como un hito de investigación tecnológica y científica.
Ver noticia original