30/09/2025 17:54
30/09/2025 17:54
30/09/2025 17:54
30/09/2025 17:54
30/09/2025 17:53
30/09/2025 17:53
30/09/2025 17:52
30/09/2025 17:52
30/09/2025 17:50
30/09/2025 17:49
» Misioneslider
Fecha: 30/09/2025 16:19
El Frente Sindical reclama la urgente convocatoria a paritaria. Afirman que hace 350 días que no reciben aumentos. Amenazan con profundizar las protestas. El sector sindical ha vuelto a levantar la voz en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales dignas para los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). El Frente Sindical de Unidad, conformado por diversas organizaciones gremiales como ATE, UTI, SUTEPA y APPAMIA, ha anunciado un plan de lucha que incluye paros y movilizaciones en todo el país. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, ha manifestado la preocupación del sector ante la falta de aumentos salariales durante más de 350 días. Según Aguiar, esta situación ha llevado a que más de la mitad de los empleados del PAMI caigan por debajo de la línea de pobreza, afectando tanto a los trabajadores como a los jubilados y pensionados que dependen de los servicios de la obra social. El plan de lucha del Frente Sindical comenzó a mediados de septiembre y se intensificará con acciones progresivas en demanda de una urgente convocatoria a paritarias, además de otros reclamos laborales. En los próximos días se llevarán a cabo paros de una hora y concentraciones en las sedes del INSSJyP, con el objetivo de visibilizar el conflicto y buscar respuestas concretas por parte de las autoridades. Las amenazas de profundizar las protestas por parte de Aguiar son una clara señal de la determinación del sector sindical en lograr mejoras para los trabajadores del PAMI. Se espera que después de las manifestaciones y paros de esta semana, los referentes sindicales se reúnan para evaluar los resultados y decidir la continuidad del plan de lucha, el cual podría incluir nuevas medidas de fuerza de mayor duración y alcance. Los voceros gremiales han destacado la importancia de no solo actualizar los salarios, sino también de mejorar las condiciones laborales en el PAMI para garantizar una atención eficiente a los jubilados y pensionados. Según los sindicatos, el Instituto atraviesa una crisis que se agrava por la inacción del gobierno, lo que pone en riesgo la calidad de los servicios prestados. En resumen, el Frente Sindical ha dado un paso firme en su reclamo por mejoras salariales y laborales en el PAMI, con un plan de lucha que busca visibilizar las demandas de los trabajadores y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas. La continuidad de las protestas dependerá de la respuesta que se obtenga por parte del gobierno, pero el sector sindical se muestra decidido a no dar marcha atrás en su lucha por los derechos de los trabajadores y los jubilados. La importancia de la educación en el desarrollo personal y profesional La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de las personas, tanto a nivel personal como profesional. A través de la educación, se adquieren conocimientos, habilidades y valores que permiten a los individuos desenvolverse de manera más eficaz y exitosa en la sociedad. En este artículo, exploraremos la importancia de la educación en el crecimiento personal y en el éxito profesional. En primer lugar, la educación es clave en el desarrollo personal de cada individuo. A través de la educación, se adquieren habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Estas habilidades son fundamentales para enfrentarse a los desafíos de la vida cotidiana y para tomar decisiones informadas y acertadas. Además, la educación también ayuda a desarrollar valores como la responsabilidad, la ética, la tolerancia y el respeto hacia los demás, lo cual contribuye a la formación de individuos íntegros y solidarios. Por otro lado, la educación es un factor determinante en el éxito profesional de las personas. En un mundo cada vez más competitivo y cambiante, contar con una buena formación académica y profesional es fundamental para destacar en el mercado laboral. La educación proporciona a los individuos las herramientas necesarias para adaptarse a las nuevas tecnologías, tendencias y demandas del mercado laboral, lo cual aumenta sus posibilidades de acceder a mejores oportunidades laborales y de progresar en sus carreras profesionales. Además, la educación también contribuye al desarrollo de la economía de un país. Un sistema educativo sólido y de calidad es un factor determinante en el crecimiento económico y en la competitividad de una nación. La educación fomenta la innovación, la creatividad y el emprendimiento, lo cual impulsa el desarrollo de nuevas industrias y la generación de empleo. Asimismo, la educación también contribuye a reducir la desigualdad social y a mejorar la calidad de vida de las personas, al proporcionarles las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades laborales y económicas. En este sentido, es importante destacar la importancia de invertir en la educación como un motor de desarrollo personal y profesional. Tanto los gobiernos, las empresas, las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto deben trabajar juntos para garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Esto implica invertir en la formación y capacitación de los docentes, en la mejora de las infraestructuras educativas, en el acceso a recursos y tecnologías educativas, y en la promoción de políticas educativas que fomenten la igualdad de oportunidades y la inclusión social. En conclusión, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo personal y profesional de las personas, así como en el crecimiento económico y social de las naciones. La educación no solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también contribuye al desarrollo de valores, actitudes y competencias que son fundamentales para enfrentarse a los desafíos de la vida cotidiana y del mundo laboral. Por tanto, es fundamental reconocer la importancia de invertir en la educación como un medio para fomentar el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto.
Ver noticia original