30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:30
30/09/2025 15:30
30/09/2025 15:30
30/09/2025 15:28
30/09/2025 15:28
30/09/2025 15:24
Parana » El Once Digital
Fecha: 30/09/2025 13:30
Dólares cierran el mes al alza y financieros acumulan subas. El mercado argentino transitó septiembre con fuerte tensión financiera. Las elecciones en la provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre en el humor de los inversores y, pese a las iniciativas del Gobierno para intentar revertir ese escenario (negociación de apoyo financiero a con Estados Unidos y ventana de suspensión de retenciones), los activos no lograron recuperarse. Hoy, en la última rueda hábil del mes, los dólares oficiales se mantienen al alza, incluso con alrededor de US$1300 millones de la oferta de agroexportadores pendiente de liquidación. El tipo de cambio oficial mayorista cotiza este martes a $1400, equivalente a una escalada diaria de $40 (+2,9%). Aunque a mediados de septiembre llegó a tocar el techo de la banda de flotación (que actualmente equivale a $1480,72), el aluvión de divisas que provocó la semana pasada la baja de retenciones a cero permitió que la cotización se aleje de los máximos previstos en el programa económico y que el Tesoro compre reservas. Entre subas y bajas, esta cotización cierra el mes con una suba de $57 (+4,2%). Algo similar sucedió con el dólar oficial minorista. Hoy, sube $20 y aparece en las pizarras del Banco Nación a $1.400 (+1,4%), mientras que en los últimos 30 días trepó $40 (+2,9%). El viernes pasado, el Banco Central (BCRA) volvió a anunciar restricciones cruzadas, y determinó que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán vender las divisas en el mercado financiero por un plazo de 90 días corridos. De esta manera, el Gobierno buscó cortar con el “rulo”, una maniobra de especulación financiera que permitía obtener una ganancia por la brecha cambiaria. La consecuencia directa de la medida fue que los tipos de cambio financieros operaron al alza y aumentaron la brecha a dos dígitos. Este martes, el dólar MEP aparece en las pizarras del mercado de capitales a $1475,19. Se trata de una escalada diaria de $20,28 (+1,4%) y de $117,85 en el mes (+8,7%). El dólar contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para poder girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se negocia a $1517,94. Es una suba de $21,88 frente al cierre anterior (+1,5%) y de $162,67 en septiembre (+12%). De esta manera, la brecha cambiaria se consolida, ya que actualmente la diferencia con el mayorista es del 8,4%. En las cuevas que operan en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, el dólar blue se negocia sin cambios a $1430, pero en el mes acumuló una suba de $95 (+7,12%). Frente al minorista, la brecha cambiaria es de $40 (2,8%). (La Nacion)
Ver noticia original