30/09/2025 15:13
30/09/2025 15:13
30/09/2025 15:13
30/09/2025 15:12
30/09/2025 15:12
30/09/2025 15:09
30/09/2025 15:09
30/09/2025 15:09
30/09/2025 15:08
30/09/2025 15:08
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 30/09/2025 13:16
Parlamentarios del Mercosur enviaron una carta a la Embajada de EE.UU. advirtiendo que cualquier préstamo externo sin aval del Congreso será ilegítimo y podría considerarse un problema personal del presidente Javier Milei. El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares con la Argentina encendió una fuerte reacción política. A pocas horas, un grupo de parlamentarios del Mercosur envió una carta a la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires recordando que la Constitución argentina establece un requisito claro: toda operación de endeudamiento externo debe contar con la autorización del Congreso Nacional. La nota, dirigida a la encargada de negocios Heidi Conex Rápalo, advierte que cualquier préstamo, línea de crédito o mecanismo financiero que no cumpla con ese paso “carecerá de toda validez y legitimidad ante el pueblo y las instituciones argentinas”. Soberanía y obligación constitucional Los legisladores remarcaron que la Ley de Administración Financiera también es precisa al señalar que el tipo de deuda, el monto, el plazo y el destino deben definirse por ley. “No se trata de un mero formalismo, sino de una obligación constitucional que preserva la soberanía democrática”, sostuvieron. El pronunciamiento se da en un momento en que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene conversaciones con funcionarios norteamericanos para asegurar financiamiento externo en un contexto económico crítico. Críticas a la injerencia La advertencia cobró mayor peso luego de que funcionarios estadounidenses condicionaran la ayuda financiera a los resultados electorales en Argentina. Para los parlamentarios, esa postura representa una “inaceptable intromisión en asuntos internos”, incompatible con el principio de no injerencia. La carta cierra con un mensaje contundente: si los fondos ingresan sin aval del Congreso, no serán deuda del país, sino un problema personal de Javier Milei, en un recuerdo que remite al cuestionado endeudamiento con el FMI.
Ver noticia original