Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llaryora presentó el Programa de Fortalecimiento de Ferias y Paseos

    Parana » Valor Local

    Fecha: 30/09/2025 13:12

    El Gobernador encabezó el lanzamiento de la iniciativa que apunta a potenciar a feriantes y emprendedores de la región. Con una inversión inicial de 1.200 millones de pesos, se acompañará a feriantes con aportes económicos, equipamiento, infraestructura y capacitación. Publicidad El gobernador Martín Llaryora encabezó en Villa Cura Brochero, departamento San Alberto, el lanzamiento del Programa Provincial de Fortalecimiento de Ferias y Paseos de la Economía Social para el Noroeste Cordobés. Se trata de una iniciativa destinada a fortalecer la labor de los emprendedores de la economía popular en la región. El encuentro fue en el marco del 161º aniversario de la localidad. «Hoy es un día especial, estamos cumpliendo con compromisos que asumimos con la comunidad. En este momento tan difícil, nosotros hemos decidido no parar «, expresó el Mandatario, y remarcó que, para quienes son del interior del interior, la infraestructura resulta esencial, ya que, sin agua, caminos, rutas o escuelas, el progreso es imposible. Asimismo, Llaryora resaltó: “Este programa requiere que tiremos todo para el mismo lado, no importa el partido, no importa la religión, tenemos que estar juntos para construir los mejores paseos y ferias de la Argentina, para que cuando venga un turista se sienta verdaderamente inmerso en una experiencia maravillosa y para eso hay que tener infraestructura, tener las condiciones necesarias”. «Queremos lanzar desde aquí este programa a toda la provincia, pero empezamos primero por el noroeste, en el marco del programa de Igualdad Territorial que estamos iniciando «, añadió. El mandatario resaltó que las ferias son oportunidades de trabajo digno, motor de desarrollo económico y una atracción para el turismo. En ese sentido, explicó: «El turismo religioso es uno de los turismos que no para de crecer en el mundo. Es por eso que cuando vamos viendo la cantidad de turistas que llegan fuera de la temporada, es otro milagro más que el cura Gaucho ha hecho por todos nosotros «. Y destacó la importancia de esta actividad en la generación de fuentes de trabajo. Cabe destacar que en una primera etapa, el programa alcanzará a 31 localidades de siete departamentos del Noroeste Cordobés (San Alberto, San Javier, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín y Río Seco), con una inversión que supera los 1.200 millones de pesos. Durante la presentación, Llaryora anunció que se otorgarán aportes de 400 mil pesos a 1.500 feriantes, destinados a la compra de insumos, materiales y herramientas para sus emprendimientos. Los beneficiarios deberán estar inscriptos en el Registro Provincial de la Economía Popular y participar en las 48 ferias adheridas al Programa. Además, se prevé la entrega de equipamiento e infraestructura para 48 ferias de 31 localidades del noroeste cordobés, lo que incluye puestos, gazebos, mesas y sillas, con un desembolso superior a 600 millones de pesos. De esta manera, los trabajadores de la economía popular contarán con mejores condiciones para exhibir y comercializar sus productos. La propuesta también contempla la implementación de cursos de capacitación presenciales que permitirán a los feriantes adquirir nuevas habilidades, consolidar sus proyectos y ampliar las oportunidades de empleo en sus comunidades. Finalmente, se presentó la Ruta de las Ferias, un circuito productivo, cultural y turístico que busca visibilizar la identidad local, fortalecer la oferta productiva y ampliar los canales de comercialización. Esta iniciativa pretende no solo potenciar el trabajo de los emprendedores, sino también generar un atractivo adicional para la región. La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó que “el objetivo del Programa es fortalecer, visibilizar y acompañar a los espacios de comercialización de la economía social, que en esta zona son muchos y generan desarrollo local, inclusión social y laboral, además de fomentar el consumo responsable”. De la misma manera, destacó el carácter comunitario de estas políticas: “Las ferias son mucho más que espacios de comercialización, son lugares de encuentro. Queremos fortalecer el tejido comunitario, reconocer la identidad cultural y local, y generar más oportunidades para la economía social. Ese es el compromiso del Gobierno provincial: impulsar el desarrollo con equidad territorial”. El intendente local Carlos Oviedo agradeció al Gobernador “por todo lo que ha hecho por nuestra localidad, en especial por los productores y artesanos que están aquí presentes”. Y agregó: “No tengo dudas que hemos puesto en marcha una gran rueda que no va a parar más y que va a seguir creciendo año tras año”. EL PROGRAMA EN NÚMEROS Los siguientes datos corresponden a los feriantes, ferias y localidades relevados hasta el momento: Municipios y comunas participantes (1ª etapa): 31 localidades de 7 departamentos del Noroeste Cordobés (San Alberto, San Javier, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín y Río Seco). Ferias y paseos incluidos: 48. Feriantes alcanzados: 1.500 emprendedores/as. Relevamiento: se realizaron visitas presenciales en cada feria de las 31 localidades involucradas y todos los feriantes se han inscripto al Registro Provincial de la Economía Popular. Capacitación: se vienen realizando cursos presenciales específicos para feriantes en distintas localidades del NOC (Cura Brochero, Nono, Villa de las Rosas, Cruz del Eje y La Paz) y durante octubre y noviembre empezarán en nuevas localidades. El Programa Provincial de Fortalecimiento de Ferias y Paseos de la Economía Social forma parte del Plan de Igualdad Territorial del Gobierno de Córdoba. Su objetivo es visibilizar, ampliar y consolidar estos espacios de comercialización, poniendo en el centro a las personas y sus emprendimientos. Las ferias y paseos de la economía social son ámbitos estratégicos donde confluyen trabajo, cultura y producción local. Representan no solo un espacio de venta, sino también de identidad, encuentro familiar y promoción turística. Con esta iniciativa, la Provincia busca optimizar recursos y generar innovación social para reducir vulnerabilidades, ampliar oportunidades y construir empleo genuino en las comunidades del noroeste cordobés. Estuvieron presentes además el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el presidente del Camino de las Sierras, Julio Bañuelos; la secretaria de Economía Social, Rosalía Cáceres; legisladores provinciales; intendentes y jefes comunales. Durante su visita a Villa Cura Brochero, el Gobernador anunció la entrega de aportes para instituciones locales: “Vamos a enviar 3 millones de pesos a cada organización de la localidad, para fortalecer el trabajo, los clubes, los centros de jubilados y las salitas cuna”. (Fuente: Noticias de Gob. de Córdoba)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por