30/09/2025 14:49
30/09/2025 14:49
30/09/2025 14:48
30/09/2025 14:48
30/09/2025 14:48
30/09/2025 14:47
30/09/2025 14:47
30/09/2025 14:47
30/09/2025 14:47
30/09/2025 14:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/09/2025 12:51
London Thor (Jordan Li), Jaz Sinclair (Marie Moreau) Si Gen V fuera un videojuego, el primer episodio empieza con un Game Over. Nuestros héroes fueron derrotados y deben regresar al nivel uno para retomar las clases y las fiestas de fraternidad en un mundo que actúa como si nada hubiera ocurrido. Una gran parte de Estados Unidos se adapta al puño de hierro de Homelander, y al nuevo y misterioso director de la Universidad Godolkin que promueve un programa que promete hacer a los estudiantes más poderosos que nunca. Cate y Sam son celebrados por todos mientras que Marie, Jordan y Emma regresan a sus clases arrastrando meses de trauma y pérdidas. La universidad está lejos de ser un espacio seguro y se avecina una guerra entre humanos y Supes, con revelaciones que se conectan directamente con el capítulo final de The Boys. Siguiendo un formato que tiene mucho de murder mistery, los integrantes del grupo deben volver a ponerse en modo detectives para descubrir este programa secreto que se remonta a la fundación de Godolkin. Chace Crawford (The Deep) Gen V tuvo que empezar sus episodios justificando la ausencia del actor Chance Perdomo, que falleció inesperadamente en el año 2024 a causa de un accidente de moto. Sus creadores tomaron la respetuosa decisión de no reemplazarlo y buscaron la forma de introducir su fallecimiento dentro de la narrativa, algo similar a lo que hicieron en su momento con Glee y el actor Corey Monteith. Andre ya no está, y aunque su recuerdo aparece, los guiones dan la impresión de haber sido reescritos un poco a las apuradas. Esto genera cierta inestabilidad: las tramas se bifurcan y se suman nuevos conflictos que muchas veces se sienten reiterativos. Lo interesante es que la pérdida de Perdomo también le da a la serie una cuota de verdad emocional. Hay momentos donde el duelo se integra con los personajes y se siente bastante genuino. Marie, Emma y Jordan cargan con más peso dramático y logran sostener el corazón de la historia. Maddie Phillips (Cate Dunlap) Sin embargo, la construcción de este nuevo tablero de poder en Godolkin, con el campus convertido en campo de batalla moral, político y hasta militar, no siempre tiene la claridad necesaria. A esto se suma el abuso de referencias de cultura pop o de menciones a los personajes de su producción original: lo que supo funcionar perfecto en la primera entrega de The Boys ahora se siente como una parodia de la misma. Sigue siendo interesante ver cómo se fusionan los universos de Gen V y The Boys con cameos de personajes como Starlight o Dinamita (Firecracker). Hay un sentido narrativo y una lógica clara de por qué están ahí, lo que ayuda a sostener la coherencia dentro del caos general. La temporada sigue teniendo escenas que impactan pero, a esta altura, la violencia extrema y los momentos sexuales y fetichistas ya no sorprenden tanto, y parecen usados como un recurso para tapar huecos más que para potenciar la historia. Ese filo crítico y punzante que tenía la primera entrega, ahora se siente disperso. En definitiva, Gen V sigue siendo un show atractivo (después de todo hay superhéroes corruptos y secretos dentro del universo de The Boys) pero perdió la chispa inicial que caracterizaba a los personajes y sus motivaciones. Veremos si en los próximos episodios Gen V consigue retomar las riendas de su narrativa. 5 Regreso flojo El sello del universo de The Boys se mantiene, pero los personajes de Gen V perdieron el norte. Disponible en Amazon Prime Video
Ver noticia original