Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No a la refinería a metros de Colón. No al basural donde viven familias que no son descartables”. Fuerte homilía en el día del patrono de Entre Ríos

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 30/09/2025 10:30

    El sacerdote Rubén Dalzotto sumó su voz en rechazo a que una planta de combustibles se instale sobre el río Uruguay, a pocos metros de Colón. También habló de los basurales “donde viven familias que no son material descartable”, dijo “no” a los agroquímicos y se pronunció contra las diversas formas de violencia. Convocó a “responder a los problemas sociales con redes comunitarias” y a “no ser espectadores”. Fue durante su homilía en la misa celebrada este lunes 29 de septiembre frente a la Capilla San Miguel Arcángel de Colón, en conmemoración al Santo Patrono de Entre Ríos. “Dios nos ha confiado la Tierra para cultivarla y cuidarla. Lejos de la armonía de los inicios, hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza”. “Tenemos que dar gracias a Dios por la provincia de Entre Ríos: rica en habitantes, en tierra para labrarla, en clima, en los ríos, agua dulce, ayer potable”. Frente al abandono a los más frágiles y los ataques a la naturaleza, Dalzotto expresó: “No a los basurales, porque en esos espacios viven personas, viven familias; no son materiales de descarte, y la basura la producimos todos. No a los piletones, que enferman y no nace de ellos aroma a jazmín, fresia o alelí. No a los agroquímicos”. “No a la refinería de combustibles. El lugar de emplazamiento sigue estando a 3.500 metros de la ciudad de Colón”, apuntó. El párroco de Nuestra Señora del Carmen llamó a la reflexión: “La crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. Ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario”. “A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales. Cada comunidad puede tomar de la tierra lo que necesita para su supervivencia, pero también tiene el deber de protegerla y garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras”, agregó. “Estamos todos llamados a participar, a construir la Patria en una comunidad donde la justicia sea el cimiento y el amor su cúpula”. “Está prohibido no intervenir, ser espectadores de los hechos, mantenerse en la pasividad y dejar que otros construyan la comunidad. Todos tenemos la capacidad de pensar, discernir, elegir, decidir y actuar”. Fuente: El Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por