Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina y Estados Unidos intensifican las negociaciones para concretar un acuerdo de comercio

    Parana » Valor Local

    Fecha: 30/09/2025 12:50

    El canciller Gerardo Werthein se reunió este lunes en Washington con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con miras a concretar un acuerdo de comercio. Esperan que las negociaciones culminen «en la mayor brevedad posible». Los aranceles, en el foco de la discusión. Publicidad En ese sentido, la representación local como su contraparte estadounidense resaltaron la importancia de fortalecer los vínculos económicos y comerciales, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de intercambio, atraer inversiones y profundizar la cooperación en sectores clave para la innovación y la competitividad. El encuentro, que se concretó pocos días después de la reunión entre Milei y Trump en Nueva York, ratificó la voluntad política de ambos gobiernos de continuar impulsando una relación económica que permita contribuir al crecimiento y la prosperidad. Además, la reunión reafirmó el carácter estratégico del vínculo en la agenda bilateral. ARANCELES Y REQUISITOS DE EEUU En julio, la administración Trump elevó los aranceles para la importación de productos y materia prima a unos 70 países, entre los que se encuentra Argentina. Los más afectados recibieron un mínimo de 15%, pero en el caso de las exportaciones argentinas se ubicaron en un 10%, por debajo del promedio, debido a que inmediatamente comenzó a negociar con EEUU en abril apenas Trump anunció el inicio de la guerra comercial. Para avanzar en la eliminación de los nuevos aranceles, EEUU planteó una serie de reclamos enumerados en el informe anual sobre Barreras al Comercio Exterior, elaborado por la Oficina del Representante de Comercio (USTR), que según Washington dificultan el comercio y las inversiones con la Argentina. Allí plantean una reducción de la carga impositiva sobre las importaciones, un acceso más ágil al mercado de cambios, la eliminación de barreras no arancelarias, la modernización del sistema aduanero, el fin del requisito de consularización de documentos, la transparencia en las licencias de importación y la reapertura del mercado para ganado vivo. Otro de los pedidos tiene que ver con la protección de la propiedad intelectual. Argentina continúa en la “Lista de Observación Prioritaria” por falencias en el otorgamiento de patentes, uso indebido de información confidencial y escaso control sobre la piratería en mercados informales como La Salada o el Barrio de Once. En el listado del USTR también reclaman mejor acceso para prestadores de servicios y la liberalización de sectores audiovisuales y TIC. (Fuente: Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por