30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:19
30/09/2025 13:19
30/09/2025 13:19
30/09/2025 13:19
30/09/2025 13:19
Parana » El Once Digital
Fecha: 30/09/2025 11:33
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, lanzó el Plan de Conectividad para Escuelas, una iniciativa que apunta a completar el acceso a internet en la totalidad de los establecimientos educativos rurales de la provincia. El acuerdo, firmado entre el Consejo General de Educación (CGE) y Enersa, prevé una inversión superior a los 1.200 millones de pesos. “Logramos completar el 100% de conectividad en escuelas urbanas y ahora vamos por las rurales, donde dos tercios no contaban con este servicio. En el siglo XXI, la conectividad es fundamental para igualar oportunidades”, expresó Frigerio a Elonce durante el acto se desarrolló este martes en la Escuela Primaria Nº16 “El tambor de Tacuarí” de Colonia Ensayo. Con esta medida, el gobierno provincial avanza en su compromiso de “poner a la educación en el centro de la escena”, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades en todo el territorio entrerriano. “Buscamos que la escuela sea el centro de la comunidad en cualquier pueblo de Entre Ríos”, enfatizó Frigerio. Un hito en la educación rural La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, destacó que se trata de “un hito porque es la primera vez que el gobierno provincial garantiza conectividad a la ruralidad”. La funcionaria agregó que la medida permitirá “reducir la brecha entre quienes tienen más posibilidades y quienes tienen menos”; y que brindará a los docentes “herramientas muy valiosas para su trabajo en territorio”. En paralelo, Fregonese anunció la llegada de 1.660 tablets destinadas a estudiantes de tercer grado en el marco del programa nacional Alfa en Red, orientado a fortalecer la alfabetización. Implementación y licitación Por su parte, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, informó que el proceso licitatorio ya está en marcha. “Se realizará un relevamiento del piso tecnológico de cada escuela para determinar el tipo de conexión más adecuado. La mayoría será satelital, salvo en casos donde exista fibra óptica cercana”, explicó. En total, el plan alcanzará a alrededor de 1.000 escuelas rurales. El convenio contempla además el mantenimiento de los equipos y el relevamiento de los recursos tecnológicos para garantizar un servicio sostenible.
Ver noticia original