30/09/2025 12:42
30/09/2025 12:42
30/09/2025 12:41
30/09/2025 12:41
30/09/2025 12:40
30/09/2025 12:39
30/09/2025 12:38
30/09/2025 12:37
30/09/2025 12:37
30/09/2025 12:37
» Radiosudamericana
Fecha: 30/09/2025 10:53
Lunes 29 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 17:54hs. del 29-09-2025 MUNDO Ederson Xavier de Lima, alias "Boré", líder del Comando Vermelho, fue arrestado en Niterói; podría enfrentar hasta 15 años de prisión. La policía de Río de Janeiro detuvo este sábado a uno de los delincuentes más buscados y peligrosos de Brasil mientras disfrutaba de un whisky en la playa Piratininga, en Niterói, acompañado de un grupo de amigos. Se trata de Ederson Xavier de Lima, de 43 años, conocido como "Boré", líder del Comando Vermelho. Acumulaba ocho condenas por narcotráfico y operaba principalmente en el estado de Mato Grosso, coordinando actividades de tráfico de drogas, extorsión y organización criminal. La captura se logró tras cinco días de vigilancia para monitorear sus movimientos. Al ser sorprendido, Boré se identificó con un nombre falso, Vítor Hugo Fernandes. Junto a él fueron arrestados dos hombres que portaban documentos apócrifos y estaban vinculados a la receptación de productos robados. Boré podría enfrentar hasta 15 años de prisión por tráfico de drogas, extorsión, organización criminal y receptación. Las autoridades destacaron que su arresto es clave para reducir la influencia del Comando Vermelho en distintas regiones del país. Fundado en 1979 en la prisión de Cândido Mendes, en Ilha Grande, el Comando Vermelho es una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, con alrededor de 50.000 integrantes y presencia en una decena de países. La banda participa en tráfico de drogas, lavado de dinero y control de cárceles en Río de Janeiro y otras regiones. En paralelo, la Justicia brasileña sigue investigando la muerte de Alejandro Ainsworth, un argentino de 54 años hallado muerto en Río de Janeiro el pasado 11 de septiembre. Un sospechoso vinculado al caso, Vítor dos Santos Oliveira, fue detenido por presunto fraude y utilización de tarjetas de la víctima, en hechos que podrían asemejarse a la modalidad de las “viudas negras” locales.
Ver noticia original