30/09/2025 12:07
30/09/2025 12:07
30/09/2025 12:07
30/09/2025 12:07
30/09/2025 12:07
30/09/2025 12:07
30/09/2025 12:07
30/09/2025 12:06
30/09/2025 12:06
30/09/2025 12:06
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 30/09/2025 10:06
Este lunes, el gobierno de Javier Milei reeditó el Consejo de Mayo que volvió a reunirse en el Salón de los Escudos de Casa Rosada bajo la coordinación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Luego de haber cosechado el respaldo de Estados Unidos, el coordinador de ministros recibió a los representantes de cada actor social con la intención de avanzar en los 10 puntos del Pacto de Mayo firmando en Tucumán. Francos presidió la cuarta reunión del Consejo de Mayo acompañado por los consejeros designados: el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la Senadora nacional, Carolina Losada; el Diputado nacional, Cristian Ritondo. Por el sindicalismo el Secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez; por el empresariado el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y la secretaria técnica del Consejo de Mayo, Cecilia Domínguez. También participaron el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el Secretario de Trabajo, Julio Cordero; los diputados nacionales, Lisandro Nieri y Luciano Laspina; el Senador de la provincia de Mendoza, Martín Kerchner; el Director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz; y el presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo. En concreto, el oficialismo nacional planteó avanzar con reformas tributarias calificadas como de “segunda generación”. El esquema también contempla modificaciones en el régimen laboral, un tema que ya había sido tratado en la reunión de julio, cuando se discutió la modernización de las relaciones de trabajo y la reducción del denominado “costo argentino”. Durante este encuentro, el Consejo trabajó en torno al objetivo de eliminar distorsiones que afectan a la producción y el empleo en el sistema tributario, lo que implica revisar en profundidad la coparticipación entre Nación y provincias. La gestión nacional busca reducir de manera significativa la cantidad de tributos y concentrarlos en un número menor de impuestos para desalentar la evasión fiscal. Las reuniones del Consejo se desarrollan con un alto nivel de reserva debido a la sensibilidad de los temas tratados. Está previsto que en diciembre se presente un documento final con las propuestas consensuadas, que será elevado al Congreso al inicio del próximo período legislativo.
Ver noticia original