Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las próximas dos carreras serán claves para el futuro de Colapinto en la F1

    » Sin Mordaza

    Fecha: 30/09/2025 09:37

    El piloto bonaerense mejoró en su ritmo al punto de ganarle tres de las últimas cuatro clasificaciones (Hungría, Italia y Azerbaiyán) a Gasly (Países Bajos) y de las cuatro carreras recientes terminó adelante en dos de ellas (Hungría y Países Bajos). En el mano a mano de las once carreras dominicales el francés lidera 6-4, pero cabe recordar que en Italia al argentino le ordenaron ceder su posición. Pero en la F1 no se miran solo los fríos resultados finales. También se analiza la telemetría, el ritmo de carrera y, sumando los once Grandes Premios en los que Colapinto y Gasly compartieron carrera, el pilarense es 4/1000 (fuente: Delta Data) más rápido que el francés en circulación con aire limpio en la pista, es decir, sin sufrir la degradación del caucho de los neumáticos de los autos que los preceden. Flavio Briatore, asesor ejecutivo y hombre fuerte del team galo sabe de estos registros. También el resto de los equipos. La labor de Colapinto va más allá de correr con el equipo que ocupa el último puesto en el Campeonato Mundial de Constructores. Es cierto que Colapinto cometió errores, como sus accidentes en las clasificaciones de Imola y Azerbaiyán, su despiste y leve golpe en la clasificación de Silverstone (Gran Bretaña) y cuando involuntariamente lo tapó a Oscar Piastri (McLaren) en Austria. Pero también es real el franco ascenso del argentino con un medio mecánico que sufrió fallas en la transmisión, que por caso le impidieron largar en Gran Bretaña y seguir en la clasificación de España, donde tuvo potencial de Q2 (segundo corte de clasificación). En los últimos días, se pudo saber que el clima de tranquilidad creció en torno al futuro de Franco, debido a eliminación de los nombres que se tiraron como posibles compañeros de Gasly (renovó hasta 2028 con Alpine) en 2026: ni Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas, que fueron confirmados en Cadillac. Tampoco Mick Schumacher, que probará un IndyCar del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing en Indianápolis. Menos Felipe Drugovich, que tras ser piloto de ser reserva por tres años con Aston Martin correrá en la Fórmula E con el equipo Andretti. El propio Briatore dijo en Azerbaiyán que ahora el máximo competidor de Colapinto para 2026 es Paul Aron, uno de los pilotos de reserva del equipo y que aún no debutó. El argentino suma 20 Grandes Premios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por