Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro y otros gobernadores activan cumbre en Chubut

    » Sin Mordaza

    Fecha: 30/09/2025 09:01

    El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participará este martes en Puerto Madryn de una nueva reunión de la alianza Provincias Unidas, junto a sus pares de Corrientes (Gustavo Valdés), Jujuy (Carlos Sadir), Córdoba (Martín Llaryora) y Chubut (Ignacio Torres). Por segunda vez consecutiva estará ausente el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien había formado parte del nacimiento del bloque. La agenda oficial comenzará a las 10 de la mañana con una visita a la planta de aluminio Aluar, donde los gobernadores mantendrán un encuentro con el presidente de la compañía, Javier Madanes. Más tarde, a las 11:30, se realizará el acto central de Provincias Unidas en el hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30, los mandatarios compartirán un almuerzo privado para delinear estrategias políticas y fortalecer la construcción de una fuerza que busca romper con la polarización en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Uno de los temas que se espera aparezca en la conferencia es la fugaz vigencia de las retenciones cero a las exportaciones de granos, medida que el Gobierno nacional aplicó durante apenas 72 horas la semana pasada. Al anunciarse la medida, el Gobierno le arrebató a Provincias Unidas uno de los ejes de campaña, por ser un viejo reclamo del sector. De todos modos, los mandatarios insistieron en que las retenciones debían caerse para siempre. La pérdida de vigencia del beneficio, que solo duro tres días, benefició a un puñado a cerealeras y dejó afuera a un universo de medianos y pequeños productores, les devolvió centralidad a la palabra a los gobernadores, por lo que no se descarta que el reclamo esté presente en el contacto con los medios. Mientras tanto, en las últimas semanas estos mismos gobernadores, con los senadores y diputados nacionales que les responden, engrosaron las votaciones que le dieron duros reveses a la Casa Rosada, en consonancia con el nacimiento de Provincias Unidas y tras asumir una posición distante con Balcarce 50. Se espera que los representantes de los mandatarios tengan posturas similares en los próximos días, cuando el Congreso avance en las investigaciones por el caso $LIBRA, las muertes por fentanilo adulterado, el debate del proyecto de Presupuesto 2026, la interpelación a funcionarios por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la limitación del uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por