30/09/2025 17:32
30/09/2025 17:31
30/09/2025 17:31
30/09/2025 17:31
30/09/2025 17:31
30/09/2025 17:31
30/09/2025 17:31
30/09/2025 17:30
30/09/2025 17:30
30/09/2025 17:29
Parana » El Once Digital
Fecha: 30/09/2025 08:32
Mar del Plata volvió a convertirse en epicentro del deporte juvenil argentino con la apertura de las finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025. Desde este martes y hasta el sábado 4 de octubre, más de 8.600 jóvenes de todo el país disputan competencias en 72 disciplinas. Entre Ríos participa con una delegación integrada por 360 atletas, que viajaron el domingo y ya se encuentran instalados en “La Feliz”. El secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga, acompañó al grupo y expresó la satisfacción por la presencia entrerriana. Señaló que la llegada de la delegación fue vivida con entusiasmo: “Estuvimos en la escalinata frente al mar sacando la foto institucional del grupo y se los veía muy contentos, entusiasmados y ansiosos por el inicio de la competencia”. Con 360 atletas entrerrianos, comienzan en Mar del Plata las finales de los Juegos Evita Una semana de deporte e inclusión Uranga explicó que los Juegos Evita son una experiencia única, tanto por la magnitud como por el espíritu que los caracteriza. “Este es un evento que reúne 72 disciplinas. Se juntan chicos de distintas edades que disfrutan de una semana de deporte, juego y convivencia. Para muchos es la primera vez que conocen Mar del Plata, y eso también lo convierte en una experiencia inolvidable”, describió. Con 360 atletas entrerrianos, comienzan en Mar del Plata las finales de los Juegos Evita Asimismo, recordó que se trata de una competencia histórica: “Los Juegos Evita comenzaron en 1948 y, aunque se interrumpieron en algunas oportunidades, siguen siendo un emblema. Por suerte, Entre Ríos pudo estar presente con todas las plazas cubiertas”. El esfuerzo provincial para garantizar la presencia El funcionario destacó el apoyo político y la gestión que permitieron asegurar la participación entrerriana. “Hubo un gran trabajo del gobernador, Rogelio Frigerio, que siempre respalda estas iniciativas, y también de nuestro secretario general, Mauricio Colello. La decisión no se resolvió de un día para el otro, se trabajó minuto a minuto hasta que se pudo destrabar la situación. Finalmente, el lunes pudimos anunciar con alegría que Entre Ríos iba a estar en los Juegos”, expresó. Uranga remarcó que se trató de un esfuerzo compartido: “Sabemos la importancia social, deportiva e inclusiva que tiene este evento. Fue clave el compromiso de todos los sectores para que nuestros chicos tengan la oportunidad de participar”. Secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga La experiencia por encima de los resultados Por último, el secretario de Deportes resaltó el espíritu formativo de la competencia. “En los Juegos Evita no hablamos de resultados. El objetivo es que los jóvenes disfruten. Los logros deportivos son la consecuencia de lo que se trabaja durante todo el año, pero en esta etapa lo importante es la experiencia, el aprendizaje y la convivencia con chicos de todo el país”. Y concluyó: “Esto es como una mini olimpiada: los deportistas comparten con otros de distintas disciplinas, cenan juntos, se conocen y generan lazos. Es un evento que combina deporte, inclusión y valores sociales”. Nota completa en
Ver noticia original