Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre el asombro y la ciencia: así es el lago Masazir, el sorprendente tesoro rosado escondido en Azerbaiyán

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/09/2025 22:43

    El lago Masazir, en Azerbaiyán, es famoso por su color rosa y su alta concentración de sal (@Silk Voyage) El lago Masazir, conocido también como Masazirgöl o simplemente como el lago rosa de Azerbaiyán, es una de esas maravillas poco conocidas que sorprenden a cualquier visitante. Situado cerca de Bakú, este cuerpo de agua se encuentra entre los diez lagos más impresionantes del mundo por sus matices rosados, una característica que lo distingue y lo coloca en un selecto grupo de apenas ocho lagos rosados a nivel mundial. La tonalidad característica de sus aguas varía en función de la concentración de sal y la luz ambiental, brindando un espectáculo cromático que atrae a fotógrafos y curiosos. En ese sentido, la Agencia de Noticias del Estado de Azerbaiyán (AZERTAC) resalta que a pesar de que las imágenes editadas pueden exagerar el color, la realidad del lago es igual de fascinante: el rosa aparece en gamas profundas o tenues y contrasta con los depósitos de sal a lo largo de su orilla. La tonalidad rosada del lago varía según la luz y la concentración de sal, creando un espectáculo visual único (@Silk Voyage) ¿Por qué es rosa? Este lago, con una superficie aproximada de 10 km², debe su existencia y su peculiar color a una combinación de factores ecológicos y biológicos. Su alta salinidad, tanto líquida como sólida, ha propiciado el desarrollo de organismos denominados halófilos (amantes de la sal), especialmente bacterias que producen pigmentos rojizos al absorber la radiación ultravioleta, sobre todo en los meses de mayor temperatura. La concentración salina es tan elevada que caminar hacia el lago implica cruzar gruesas costras de sal similares a nieve endurecida. Al adentrarse en él, el agua llega a las rodillas y el fondo, blando y salino, ofrece una experiencia sensorial poco común. Caminar descalzo sobre la sal es una vivencia única en el mundo y respirar el aire salino se considera un beneficio para la salud, ya que emula terapias que suelen ofrecerse en centros urbanos especializados. El entorno del lago está protegido, pero la actividad industrial y la basura afectan su estado natural (foto: Wikipedia) Extracción de sal y protección del entorno Desde 1813, la extracción de sal ha sido parte esencial de la historia del lago Masazir, de acuerdo con lo detallado por VisitSilkRoad. Inicialmente, los lugareños recolectaban sal utilizando métodos tradicionales, pero en la actualidad, una planta procesadora domina la escena, produciendo especies como la sal de mesa yodada. La industrialización ha transformado el panorama, restringiendo el acceso al lago mediante vallas y presencia de personal de seguridad. Antes un tesoro nacional al alcance de todos, ahora gran parte del lago es considerado propiedad privada. Esta situación ha cambiado la experiencia del visitante, ya que solo es posible acercarse a ciertas zonas si se conoce a alguien de la región, lo que proporciona el raro privilegio de disfrutar del lago casi en soledad. Gran parte del entorno ha quedado protegido para resguardar los intereses industriales, pero también ha limitado el contacto directo de los turistas con el agua. La experiencia de visitar el lago incluye caminar sobre costras de sal y respirar aire salino, considerado beneficioso para la salud (@experienceazerbaijan) Experiencia para el turista: belleza y desafíos A pesar de que el entorno natural no resulta especialmente pintoresco y la actividad industrial ha modificado la apariencia original del lago, la visita al lago Masazir sigue dejando recuerdos imborrables. El color rosa del agua y los depósitos salinos blancos y parduzcos crean una atmósfera surrealista. Sin embargo, la experiencia no es solo visual: existe un inconveniente que resta encanto al lugar, y es la presencia de residuos y basura en las orillas. Resulta desalentador ver cómo un paraje tan imponente se ve afectado por la actividad humana. La esperanza está puesta en que las autoridades y los visitantes asuman responsabilidad para mantener limpio el lago y asegurar su preservación a futuro. La concienciación ambiental resulta crucial para que estas maravillas naturales sigan existiendo y sean disfrutadas por generaciones venideras. El lago está ubicado en las afueras de Bakú, la capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso (foto: Google Maps) Un destino fuera de lo común Azerbaiyán ha ganado reputación como destino turístico en los últimos años, impulsado por su riqueza natural y cultural. VisitSilkRoad señala que el lago se consolidó como una de las paradas obligadas para quienes desean ver paisajes poco convencionales. Contrario a otros destinos mundialmente famosos, aquí no se encuentran mercados, tiendas de souvenirs ni instalaciones turísticas al uso. Se trata, más bien, de un sitio para observar, fotografiar y reflexionar sobre la diversidad natural. Durante el verano y en el mes de diciembre, el lago adquiere una tonalidad aún más rojiza, transformando el paisaje completamente. Si bien la infraestructura turística no se ha desarrollado alrededor del lago, la experiencia de acercarse a uno de los pocos lagos rosados del mundo y respirar el aire salado es motivo suficiente para incluirlo en cualquier itinerario por Azerbaiyán. Así, el lago Masazir permanece como un tesoro oculto que desafía las expectativas y regala momentos únicos a quienes se atreven a visitarlo. Los rumores y mitos quedan atrás: su color es real, su historia intensa y su futuro depende de cómo se gestione el delicado equilibrio entre la explotación y la conservación. Visitar el lago Masazir es contemplar un fenómeno natural casi irrepetible y reconocer la importancia de cuidar estos espacios tan singulares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por