29/09/2025 23:48
29/09/2025 23:48
29/09/2025 23:47
29/09/2025 23:47
29/09/2025 23:46
29/09/2025 23:46
29/09/2025 23:46
29/09/2025 23:45
29/09/2025 23:45
29/09/2025 23:45
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 29/09/2025 22:20
En diálogo con Despertar Entrerriano, el vicepresidente del Club Locomotora, Miguel Morinico, analizó la actualidad del deporte de las bochas en Concordia, su historia y los retos que enfrenta para volver a tener el protagonismo de otros tiempos. Morinico explicó que en la ciudad existe un campeonato oficial que arranca hacia fines de marzo y principios de abril, y que se extiende hasta fin de año. “Ese torneo define quiénes nos representan en el siguiente Nacional. Siempre que termina, se arman los rankings para los Entrerrianos y, después, para los Argentinos. Si ganás el Entrerriano, vas al Argentino. Este fin de semana, por ejemplo, en San Salvador se define quién va al Campeonato Argentino. Allí se juega individual y pareja, el trío se juega en Paraná”. Sin embargo, en Concordia, de 12 clubes que alguna vez aportaron a la disciplina, hoy sólo 5 se mantienen activos. Para Morinico, esto responde a una carencia que también se extiende a otros deportes: “Lo que falta es dirigentes y creo que pasa en todos los de deportes. Yo miro el fútbol y veo cómo están las instituciones medio decaídas en los equipos e infraestructura. Hay clubes que no tienen canchas o están todas destrozadas. Ahí vos te das cuenta que lo que falta son dirigentes que vuelvan a construir cosas”. Las bochas fueron durante décadas uno de los deportes con más adeptos en Concordia. Morinico, que empezó a jugar en 1995, vio esa transición de cerca: “Hace 30 años ya iba decayendo la bocha, sobre todo por la falta de dirigentes. Falta motivación. Hoy se necesita que no sea tan amateur, que haya recaudación para los jugadores, que se juegue por algo”. En la misma sitnonia, analizó: “Nosotros vamos a jugar un campeonato entrerriano después de aportar todo el año a la Federación una gran cantidad de dinero para participar. Vas y te entregan una medallita y una copita, ahí está la cuestión”. “Yo soy de opinar sobre esas cosas porque me duelen y sé a dónde va todo ese dinero. Entonces, la dirigencia de Paraná, que maneja toda la procesión jurídica de las instituciones tiene que ser capaz controlar esa cuestión” agregó. La falta de difusión en medios y redes sociales es otro factor que, según Morinico, juega en contra del crecimiento de la disciplina: “Falta publicidad. Falta que las instituciones colaboren con los medios, es un trabajo de ambos lados”. A pesar de las dificultades que atraviesa la disciplina, Concordia mantiene un buen nivel competitivo: “Tenemos un equipo de primer nivel que le puede ganar a todos en los provinciales o nacionales. El año pasado salimos campeones argentinos en trío en Córdoba y terceros en pareja. Hoy tenemos cuatro jugadores de primer nivel”, remarcó. Morinico explicó que el rendimiento se sostiene porque se sale a competir: “¿Y por qué se sale a jugar? ¿A dónde se sale a jugar? donde se hace campeonato por dinero. El jugador es como el de fútbol. Si es medio bueno, atrás de eso hay un dirigente que la está poniendo del bolsillo de él y le está dando. Ahí es donde está el entusiasmo de los jugadores y tendría que ser así en los campeonatos entrerrianos y que no sea una copa nomas”. Plasmando la situación en nuestra ciudad, Miguel explicó: “En nuestro caso, todos los clubes pagan una cuota de afiliación y esa plata que se reúne es para que nos vayan a representar a los diferentes torneos entrerrianos o nacionales” Uno de los puntos más preocupantes es la ausencia de categorías infantiles: “Hoy no tenemos infantil, para que tengas idea. Antes, cuando fui dirigente, juntábamos plata para regalar bicicletas a los chicos. Todos los años dábamos ocho bicicletas, al campeón, subcampeón y demas. Eso se perdió, y con ello se perdió el entusiasmo”. Miguel es fiel creyente que para revertir esta situación es necesario “cambiar el sistema” y darles entusiasmo a los chicos, además de sumar dirigentes que acompañen y construyan. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original