29/09/2025 21:15
29/09/2025 21:15
29/09/2025 21:14
29/09/2025 21:14
29/09/2025 21:14
29/09/2025 21:14
29/09/2025 21:14
29/09/2025 21:14
29/09/2025 21:14
29/09/2025 21:13
» Elterritorio
Fecha: 29/09/2025 19:46
Cada vez más estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones buscan participar en propuestas académicas internacionales, como el programa PILA Virtual, que les permite cursar materias en universidades extranjeras desde la provincia. La iniciativa refleja un crecimiento sostenido y consolida la política de internacionalización de la institución. lunes 29 de septiembre de 2025 | 5:30hs. Cada vez más estudiantes universitarios misioneros buscan sumar a su formación una experiencia internacional, y el programa PILA Virtual se consolida como la vía más elegida. La iniciativa les permite cursar materias en universidades de otros países y acreditarlas en sus planes de estudio, todo sin necesidad de salir de la provincia. Gisela Montiel, del Área de Relaciones Internacionales de la Unam, destacó que el proyecto surgió en la pandemia como una alternativa a la movilidad presencial y hoy reúne a siete países participantes. “Hemos crecido exponencialmente en el PILA Virtual, gracias al trabajo de los equipos de gestión”, aseguró, al tiempo que subrayó que cada vez se reciben más consultas de jóvenes interesados. La iniciativa, que ya se consolidó en 2024 y 2025, brinda la posibilidad de inscribirse hasta en dos materias por semestre, con acompañamiento de las oficinas de cada facultad. Los estudiantes deben cumplir con los mismos requisitos que sus pares en el extranjero -exámenes, trabajos prácticos y presentaciones-, lo que implica un fuerte compromiso y adaptación a nuevas formas de enseñanza. Montiel explicó que la experiencia transforma la formación universitaria: “Un estudiante que en su plan académico registra una estancia, aunque sea de manera virtual, adquiere competencias globales y se enriquece con la visión de otros contextos”. Además, resaltó que se generan redes de contactos internacionales y habilidades interculturales que luego resultan clave en el ámbito profesional. El crecimiento del interés también se refleja en la formación en idiomas, considerada una herramienta estratégica para la internacionalización. “Hay pocas vacancias en chino mandarín por la alta demanda, lo que refleja cómo crece el interés de los estudiantes por experiencias internacionales”, apuntó Montiel. Con el PILA Virtual y una amplia oferta de enseñanza de lenguas, la Unam refuerza su política institucional de “internacionalización en casa”, que busca democratizar el acceso a propuestas académicas en el exterior y brindar a los estudiantes la posibilidad de ampliar sus horizontes profesionales y culturales.
Ver noticia original