29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:29
29/09/2025 12:29
29/09/2025 12:29
29/09/2025 12:28
29/09/2025 12:28
» Rafaela Noticias
Fecha: 29/09/2025 10:50
Arroyos Vivos: Taller en La Cañada para reimaginar nuestros cursos de agua El sábado 27 de septiembre se llevó a cabo en el barrio La Cañada la Feria Taller Arroyos Vivos, una jornada participativa cuyo objetivo central fue valorar y repensar el rol de los arroyos y canales fluviales en la ciudad, promoviendo prácticas de cuidado y restauración de estos ecosistemas clave para la vida urbana. El taller incluyó actividades para todas las edades: Introducción al Proyecto Arroyos Vivos, cuyos principales objetivos son restaurar y poner en valor los arroyos urbanos de Rafaela, fomentando una convivencia ciudadana respetuosa con la naturaleza y la biodiversidad de estos espacios. Imaginarios paisajísticos para La Cañada*: vecinos y vecinas diseñaron colectivamente posibles escenarios para un futuro parque lineal en torno al arroyo Cuculucito (Canal Sur). Recorrido perceptual e identificación de especies*: se exploró el arroyo con los sentidos, reconociendo cómo la vegetación nativa enriquece el paisaje y sostiene la biodiversidad. Biomonitoreo y calidad del agua*: se realizaron prácticas para evaluar la salud del arroyo. Avistaje de aves: se observaron y reconocieron las especies que conviven en este ecosistema. Los más pequeños participaron de un espacio artístico para expresar su vínculo con la naturaleza. El proyecto Arroyos Vivos, iniciado en 2023, es impulsado por la Red Ambiental del Oeste Santafesino, integrada por ONGs locales (ADAPA, COA Calandria, Arboretum Takku, Fundación Co-Crear, Agrupación Cadillo, Ingeniería del Agua) junto al Centro de Investigación y Transferencia (CIT, UNRaf - CONICET). En esta oportunidad, también acompañó en la organización del taller la comisión vecinal de La Cañada. Actualmente, el proyecto cuenta con el apoyo y financiamiento del "Proyecto de Articulación con la Comunidad 2025" de UNRaf y del Programa Santa Fe Sostenible 2024-2025 del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, consolidando un trabajo colectivo hacia una ciudad más verde y resiliente.
Ver noticia original