29/09/2025 20:59
29/09/2025 20:59
29/09/2025 20:59
29/09/2025 20:58
29/09/2025 20:58
29/09/2025 20:58
29/09/2025 20:58
29/09/2025 20:57
29/09/2025 20:57
29/09/2025 20:57
Parana » Informe Digital
Fecha: 29/09/2025 19:19
El Noreste Argentino (NEA) atraviesa un momento de crecimiento en sus exportaciones, aunque con marcadas diferencias entre provincias. Según el informe de coyuntura del IERAL de la Fundación Mediterránea, en el período enero-agosto de 2025, Misiones encabezó las ventas externas de la región con 352 millones de dólares, un aumento interanual del 14%. La provincia logró este desempeño principalmente por sus productos primarios como el tabaco y el maíz, y por las manufacturas de origen industrial, especialmente la pasta para papel. En el segundo lugar se ubicó Chaco, con 311 millones de dólares exportados y un crecimiento del 7%, explicado por las ventas de residuos de la industria alimentaria, maíz y fibras de algodón. Más atrás aparece Corrientes, que alcanzó los 211,9 millones de dólares, con un fuerte aumento del 26%, impulsado por las resinas industriales, el arroz y los cítricos. La contracara fue Formosa, que apenas logró exportar 32 millones, pese a un incremento del 23%, sustentado en cereales como arroz y maíz. Ventana para productos argentinos El informe destaca que desde julio el tipo de cambio mayorista comenzó a mostrar incrementos y que, además, el sector forestal podría beneficiarse de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 50% a la madera de Brasil, lo que abre una ventana para los productos argentinos. Otro de los puntos señalados es la necesidad de ampliar la logística fluvial mediante el uso de barcazas. “Un mayor tránsito por la hidrovía mejoraría la competitividad y permitiría mayor inserción internacional”, sostiene el análisis. En la composición por rubros, Misiones concentra el 56% de las MOA (manufacturas de origen agropecuario) de la región, con la yerba mate y el té como productos emblemáticos. Chaco aporta el 53,9% de los productos primarios, destacándose el maíz y la soja. Corrientes, en tanto, muestra una diversificación entre arroz, jugos y resinas, mientras que Formosa continúa rezagada, con exportaciones primarias que representan casi el 80% de su perfil externo. “Entre los desafíos que tiene la región, destacamos desarrollar aún más el mayor tránsito fluvial (de barcazas) lo que traería aparejado un incremento de la competitividad de productos del NEA y mayor inserción internacional de los mismos”, destacó en el informe Gerardo Alonso Schwarz, al frente del Ieral NEA de Fundación Mediterránea.
Ver noticia original