29/09/2025 20:39
29/09/2025 20:39
29/09/2025 20:38
29/09/2025 20:37
29/09/2025 20:36
29/09/2025 20:36
29/09/2025 20:36
29/09/2025 20:36
29/09/2025 20:36
29/09/2025 20:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/09/2025 18:54
Vivian Schiller destaca los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial en el periodismo durante Media Party Buenos Aires 2025 La próxima edición de Media Party Buenos Aires 2025 contará con la participación de Vivian Schiller, vicepresidenta y directora ejecutiva de Aspen Digital, reconocida por su liderazgo en la intersección entre periodismo, tecnología e innovación. En la previa del evento, Schiller dialogó con Infobae sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial y el periodismo enfrentan actualmente, anticipando los principales ejes de su intervención en la capital argentina. Media Party, con sede en Buenos Aires, se ha consolidado como una plataforma internacional dedicada a impulsar la innovación en medios. Su misión es promover la creación y aplicación de herramientas digitales que fortalezcan la sostenibilidad y confiabilidad del ecosistema informativo, bajo estrictos criterios periodísticos. La organización fomenta una comunidad global que conecta a medios, académicos, emprendedores e inversores, facilitando la colaboración y el desarrollo de soluciones escalables. Entre sus socios estratégicos se encuentran Google News Initiative, Aspen Institute y Siegel Family. El director de Media Party, Mariano Blejman, lidera la transformación digital de las redacciones y la organización de estos encuentros. Inteligencia artificial: ventajas, riesgos y oportunidades para el periodismo Durante la entrevista con Infobae, Schiller analizó el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, destacando tanto sus ventajas como sus riesgos. Señaló que la IA resulta especialmente útil para tareas como la síntesis de información financiera, resultados deportivos y otros contenidos, donde la automatización permite extraer puntos claves y contexto para la audiencia. “La IA es excelente y creo que se utilizará cada vez más en esos casos. Por supuesto, siempre debe ser revisada por un editor, pero es muy útil”, afirmó. No obstante, advirtió que la IA no puede reemplazar el trabajo de investigación profunda ni el testimonio directo de los reporteros en el terreno, elementos que considera insustituibles para la calidad informativa. Schiller también identificó aplicaciones prometedoras de la IA en las redacciones, como la automatización de etiquetas, metadatos y recomendaciones de edición, así como la selección de imágenes. Además, resaltó el valor de la IA para el análisis de grandes volúmenes de datos en investigaciones periodísticas y la traducción de contenidos a múltiples idiomas y dialectos, lo que contribuye a la democratización de la información. Sin embargo, alertó sobre riesgos importantes, como los errores de la IA —a menudo denominados “alucinaciones”— y la posibilidad de que algunos medios prescindan de periodistas, lo que pondría en peligro la fiabilidad de las noticias. “El mayor riesgo es que, a medida que las grandes plataformas de IA absorben cada vez más contenido informativo, el público acuda menos a fuentes de calidad, lo que podría socavar el modelo de negocio de los medios y aumentar la circulación de información poco fiable”, advirtió. La exdirectiva de medios destacó el papel de Infobae al señalar que la redacción del medio se encuentra en una posición destacada frente a la adopción de inteligencia artificial en el ecosistema periodístico. Subrayó que el trabajo observado en Infobae representa un ejemplo prometedor del uso de IA, tanto para automatizar tareas rutinarias —como etiquetas, metadatos y selección de imágenes— como para mejorar la eficiencia de los procesos editoriales. Schiller diferenció a Infobae de otros medios que aún miran con recelo la implementación de IA, remarcando su capacidad para integrar esta tecnología sin desplazar el valor central del periodista. Al hablar del contexto global, enfatizó que Infobae es una excepción entre redacciones que todavía temen incorporar estas herramientas y resaltó la importancia de que la tecnología complemente, pero no reemplace, la reportería o la cobertura periodística. Para la responsable de Aspen Digital, experiencias como la de Infobae muestran que la colaboración entre periodistas y sistemas automatizados resulta clave para el futuro sostenido de un periodismo riguroso y confiable. De izq a derecha: David Agranovich, Director, Global Threat Disruption; Yasmin Green, CEO, Jigsaw (Google); Clint Watts, General Manager, Microsoft Threat Analysis Center; and Vivian Schiller, Vice President and Executive Director, Aspen Digital, The Aspen Institute (Photo: Shahar Azran) Iniciativas de Aspen Digital y visión de futuro En relación con los proyectos actuales Aspen Digital, Schiller explicó que la organización ya trabajaba en temas de IA antes del lanzamiento de ChatGPT, pero que desde entonces ha intensificado sus esfuerzos. Aspen Digital colabora con periodistas, funcionarios públicos, organizaciones civiles y empresas para desmitificar la IA, identificar sus usos positivos y mitigar los riesgos asociados. Entre las iniciativas recientes, Schiller mencionó un congreso en Washington dedicado a la relación entre IA y las artes, así como proyectos en Buenos Aires orientados a ayudar a los medios a incorporar la IA de manera responsable. Además, Aspen Digital impulsa la gobernanza de la IA, promoviendo la armonización de marcos regulatorios y el uso de la tecnología para el bien público. La organización también lidera grupos estratégicos de alto nivel y encuentros globales sobre seguridad y ciberseguridad vinculados a la IA. Respecto a su participación en Media Party Buenos Aires 2025, la presencia de Schiller está confirmada para el jueves 2 de octubre, a las 10 de la mañana. Su presentación se centrará en los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial representa para el periodismo, en línea con los temas abordados en la entrevista y el trabajo de Aspen Digital. Fiel a su vocación periodística, Schiller remarcó que su compromiso seguirá enfocado en dos frentes: apoyar a los medios en la integración de la IA y contribuir a que los reporteros comprendan mejor esta tecnología para narrar historias de mayor calidad. El liderazgo de Vivian Schiller en Aspen Digital La trayectoria de Vivian Schiller y su labor al frente de Aspen Digital refuerzan la relevancia de su presencia en Media Party 2025. Schiller asumió la dirección ejecutiva de Aspen Digital en enero de 2020, tras una trayectoria en cargos de liderazgo en medios como NPR, Twitter, The New York Times, NBC News y CNN. Aspen Digital, uno de los programas del Aspen Institute, tiene como visión un futuro en el que la tecnología y la información empoderen a las comunidades y fortalezcan la democracia. Su misión se centra en conectar a actores claves para promover un entorno digital accesible, seguro e inclusivo, tanto en línea como fuera de ella. El programa cuenta con el respaldo de fundaciones como MacArthur, Sloan, Mellon y Knight, así como de Google.
Ver noticia original